
Hydrogen Europe y otras 120 organizaciones, entre ellas, Repsol, FRV o Engie, han firmado una carta abierta dirigida a los Estados miembros, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea en la que piden a las instituciones que lleguen a un acuerdo sobre el Reglamento relativo a las infraestructuras para los combustibles alternativos (AFIR) en el próximo diálogo tripartito del 27 de marzo.
Los firmantes destacan, en particular, la lentitud de los avances en los artículos 3, 4 y 6, que cubren los objetivos mínimos nacionales vinculantes para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de repostaje de hidrógeno. Subrayan que ambas infraestructuras son de crucial importancia para descarbonizar el transporte europeo por carretera, ya que ninguna solución "mágica" será sostenible a largo plazo.
"La industria está preparada para ampliar y desplegar vehículos impulsados por hidrógeno y baterías y, si queremos alcanzar los objetivos de reducción de emisiones del transporte por carretera de la UE para 2030 y 2050, los Estados miembros deben desplegar infraestructuras de repostaje de hidrógeno y recarga de baterías, ya que disponer de ambas es más barato que de una sola", ha declarado Darko Levicar, Director de Movilidad de Hydrogen Europe.
"Pedimos de nuevo a los colegisladores que concluyan rápidamente los trílogos y adopten una posición ambiciosa en AFIR, para reflejar la creciente demanda de movilidad de emisiones cero", añadió.
En octubre de 2022, el Parlamento Europeo votó en sesión plenaria a favor de mantener los objetivos fijados por la Comisión de Transportes. Estos objetivos incluyen: una estación de repostaje de hidrógeno cada 100 km, tanto en la red principal como en la red global de la RTE-T, con una capacidad diaria de 2 toneladas de hidrógeno; al menos un surtidor de 700 bares en cada estación de repostaje de hidrógeno; una estación de repostaje de hidrógeno líquido cada 400 km; al menos una estación de repostaje de hidrógeno en cada nodo urbano; y la infraestructura en la red principal y en los nodos urbanos para el 31 de diciembre de 2027.