
El presidente de EDP, Miguel Stilwell, arremetió este jueves contra los cambios constantes de la regulación en Europa frente a Estados Unidos que pueden provocar la deslocalización de compañías como el caso de Ferrovial en España.
"No es bueno cambiar la regulación cada tres meses" aseguró y añadió que "Europa está perdiendo oportunidades" y tiene que hacer algo para mantener la estabilidad y la competitividad de las empresas. Por ese motivo, explicó que los grandes retos del año será la regulación, la volatilidad y los impuestos.
Stilwell fue además muy claro sobre la propuesta de reforma del mercado mayorista eléctrico propuesta por España de la que aseguró que "no tiene sentido en el marco regulatorio europeo".
Para el directivo, Bruselas no va a reformar el sistema de casación de precios diario -es un tema que no está sobre la mesa- sino que profundizará en los sistemas de contratación a largo plazo. "No se puede imponer que tengamos que firmar PPA sobre activos ya existentes" como propone España.
La eléctrica portuguesa anunció ayer un plan de inversión histórico de 25.000 millones de euros hasta 2026 en el que un 60% irá fuera de Europa. La compañía incrementa así en un 30% su ritmo de inversión, de los 4.800 hasta los 6.200 millones al año, para impulsar su crecimiento en energías limpias, a las que destinará el 85% del capital. El 15% restante irá a redes eléctricas en mercados de alto crecimiento y riesgo bajo.
La eólica terrestre y la solar a escala comercial representarán el 40% del plan de inversión de 21.000 millones en renovables, complementado por el autoconsumo (12%) así como el almacenamiento y el hidrógeno, que apenas representará el 3% en estos momentos.
La energía eólica marina supondrá el 5% de la inversión, con un aumento de la capacidad a través de Ocean Winds, que ayer mismo resultó adjudicatario de un nuevo parque en Escocia, y proporcionará una visibilidad significativa del crecimiento en los próximos 10-15 años.
En redes eléctricas, EDP se compromete a llevar a cabo un plan de inversión de 4.000 millones. Los objetivos de negocio incluyen alcanzar los 400.000 kilómetros de líneas de distribución, 9 millones de contadores inteligentes (+500 mil vs. 2022) y 12 millones de puntos de conexión (+2,5 Mn vs. 2022). Con todo esto, la compañía que preside Miguel Stilwell aspira a lograr un beneficio neto recurrente de 1.400-1.500 millones de euros en 2025, lo que supondrá el reparto de un dividendo mínimo por acción que aumentará gradualmente de 0,19 a 0,20 euros, mientras que el objetivo de pay-out se revisará hasta el 60-70%.