Energía

Hydnum Steel invertirá 1.000 millones en Puertollano para la primera planta de acero verde

  • Siemens, Abei Energy y Russula impulsarán el desarrollo tecnológico del proyecto
  • El hólding inversor, con el apoyo de Castilla La Mancha, aspira a entrar en el Perte de descarbonización
  • La nueva instalación utilizará tecnologías como la inteligencia artificial

Hydnum Steel ha presentado hoy su proyecto para construir una nueva acería en España. Para ello, la empresa ha trasladado hoy a la Junta de Castilla- La Mancha la intención de levantar esta nueva instalación siderúrgica en Puertollano que se suministrará únicamente con energías renovables para convertirse en una de las primeras plantas de Europa en la producción de acero verde.

La intención de la compañía es tener operativa la primera fase en el año 2026 para poder acceder a las ayudas europeas.

La nueva siderúrgica ocupará una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados. En su primera fase requerirá una inversión de 600 millones de euros y supondrá la creación de alrededor de 400 puestos de trabajo directos. La inversión total prevista superará los 1.000 millones con la segunda fase, que incluirá también el desarrollo de la producción de hidrógeno verde para la instalación.

Eva Maneiro, CEO de Helvella -el fondo inversor-, ha agradecido el apoyo institucional al proyecto. "Puertollano tiene un gran pasado minero e industrial y queremos que a partir de ahora sea también referente de la industria del futuro, diseñada con conciencia y responsabilidad ambiental. Será un orgullo para todas las empresas que estamos implicadas desarrollar este ilusionante proyecto", afirmó.

El proyecto Hydnum Steel se está llevando a cabo a través de una estrecha colaboración entre Helvella, como sociedad inversora, y Siemens, ABEI Energy y Russula Corporación.

Siemens aportará soluciones relacionadas con la fábrica digital en las fases de diseño, fabricación y mantenimiento de la planta. Estas soluciones, basadas en el concepto de Gemelo Digital, incluyen software de diseño y simulación, sistemas de automatización industrial, sistemas de control y monitorización, ciberseguridad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo.

Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, el gigante alemán ayudará a reducir su huella de carbono con tecnología basada en un sistema energético descentralizado que facilita la integración de tecnologías renovables en el proceso industrial. Para ello suministrará aplicaciones digitales que gestionan rápidamente y de manera flexible las emisiones y que suponen un ahorro en los costes energéticos del proyecto.

Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España, aseguró a elEconomista.es que esta instalación "supondrá colocar a la planta de Puertollano como una referencia de alta tecnología" ya que la compañía planea aplicar también sistemas de inteligencia artificial y edge computing para su desarrollo.

En opinión de Escobar, la nueva siderúrgica "no solo tendrá un efecto positivo en sus propias instalaciones en el terreno de la reducción de la huella de carbono. También impactará en industrias como el automóvil y el sector naval, en las que el uso de un acero más verde les ayudará a cumplir sus objetivos de descarbonización".

ABEI Energy, un productor independiente que gestiona de forma íntegra proyectos de generación eléctrica a partir de renovables en España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia o Polonia, aportará su experiencia en la producción de hidrógeno verde y será el encargado del desarrollo de los proyectos de renovables que se centrarán en un primer momentos en tecnología fotovoltaica pero que también podrían sumar eólica.

Por su parte, Russula Corporación se encargará de suministrar soluciones tecnológicas innovadoras a los principales productores de acero de todo el mundo.

Para complementar la inversión se buscará la colaboración público-privada, por lo que Hydnum Steel ha iniciado ya los contactos con el Gobierno, por mediación de la Junta de Castilla-La Mancha, para abordar las posibilidades de acceder a las ayudas del PERTE de Descarbonización.

La industria siderúrgica es responsable de aproximadamente del 9% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo y del 7% en la Unión Europea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky