Repsol se prepara para acometer un proyecto histórico en renovables. La compañía instalará en Estados Unidos una de las mayores plantas solares del mundo. Concretamente se trata del proyecto Pinnigton que contará con una potencia de 825 MW, lo que la sitúa dentro del Top 10 mundial de estas instalaciones.
La compañía, que se encuentra pendiente de la decisión final de inversión para arrancar la instalación, cuenta ya con una presencia creciente en renovables en el país.
La petrolera inició en marzo la producción de electricidad en la planta de Jicarilla 2, en Nuevo México, el primer proyecto renovable solar de la compañía con una potencia de 62,5 MW. En esta misma ubicación se está desarrollando otra planta solar, Jicarilla 1, de 62,5 MW de capacidad instalada y 20 MW de almacenamiento a través de baterías que entrará en funcionamiento en los próximos meses.
En 2022, la petrolera ha adquirido los proyectos Frye de 637 MW (Texas) y Outpost de 629 MW (Texas), lo que supondrá un salto en capacidad instalada. Los proyectos han sido desarrollados por Hecate Energy Group LLC, una compañía en la que la española adquirió un 40% del capital. Hecate está desarrollando además junto al proyecto de Frye una batería de gran potencia.
Repsol cuenta en estos momentos con una capacidad de generación eólica operativa que asciende a 499 MW correspondientes a los proyectos Delta I (integrado por ocho parques eólicos situados en Aragón con 335 MW), dos parques de Delta II (Cometa I y Cometa II con 60 MW de capacidad total que han iniciado su producción en marzo de 2022), así como el primer parque del proyecto Pi, situado en Castilla y León (9,8 MW operativos en diciembre).
En Chile, a través del negocio conjunto con el grupo Ibereólica Renovables participa de la operación comercial de las dos fases del parque eólico Cabo Leones III con una capacidad conjunta de 188 MW (94 MW corresponden a Repsol).
La capacidad de generación solar operativa asciende a 453 MW correspondiente a los proyectos fotovoltaicos Kappa (con 126,6 MW) y Valdesolar (con 263,7 MW) en España, ambos puestos en producción en 2021, y el ya comentado de Jicarilla 2 en EE.UU. (con 62,5 MW) puesto en producción en 2022.
Múltiples proyectos en marcha
Los proyectos eólicos y solares que Repsol está desarrollando en España incluyen el proyecto eólico Pi, situado entre Palencia y Valladolid, que tendrá una capacidad total instalada de 175 MW (de los que 10 MW entrarán en operación en las primeras semanas de 2023), el proyecto eólico Delta II (729 MW adicionales, 99 MW ya en operación en enero de 2023) y el proyecto solar Sigma en Cádiz que tendrá una capacidad total instalada de 203,6 MW.
En Chile se están desarrollando varios proyectos, de los cuales eólicos son Atacama que tendrá una capacidad de 82,7 MW (ya en operación en enero de 2023) y Antofagasta de 171,6 MW, y otro solar Elena con 37,3 MW que entrarán también en operación en estos días.
Repsol ha completado la venta de una participación del 25% a Crédit Agricole Assurances y fondos gestionados por Energy Infrastructure Partners (EIP), con un compromiso de inversión para alcanzar 6 GW en 2025 y 20 GW en 2030. La compañía cerró recientemente la compra de Asterion Energies.
Financiación para Hecate Energy
Hecate Energy, uno de los principales promotores de proyectos de energía renovable y soluciones de almacenamiento de energía en Estados Unidos, ha cerrado una línea de crédito de 550 millones de dólares a cinco años, que incluye un préstamo a plazo de 250 millones de dólares y una línea de crédito documentario de 300 millones de dólares para apoyar la expansión de su cartera de proyectos de energía solar y almacenamiento de energía. Las nuevas líneas de crédito estarán garantizadas por los aproximadamente 35 GW de proyectos de desarrollo de energías renovables de la compañía.