Energía

La patronal de Iberdrola, Endesa y EDP recurre el impuesto a las eléctricas ante la Audiencia Nacional

  • Argumenta que el gravamen no cumple con las directrices europeas y es discriminatorio

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) -que agrupa a Iberdrola, Endesa o EDP- recurre ante la Audiencia Nacional el impuesto eléctrico, que grava el 1,2% de la cifra de negocio de las grandes empresas del sector.

Así lo ha asegurado la patronal de las grandes eléctricas en un comunicado, en el que recoge cuatro motivos por los que considera el gravamen "discriminatorio" e "injustificado".

En primer lugar, Aelec argumenta que la Unión Europa ha establecido un impuesto sobre el petróleo y el gas, que no menciona al sector eléctrico. "El gravamen aprobado en España penaliza a un sector clave para impulsar el necesario cambio del modelo energético no solo mundial, sino específicamente español. Es imprescindible que España acelere su reconversión energética para tener fuentes de energía propias que reduzcan la dependencia energética del exterior", dice.

Por otro lado, en lugar de recaer sobre beneficios de las compañías como ocurre en el caso europeo, el gravamen español afecta a las ventas." Somos el único país de Europa que grava los ingresos, en concreto, el 1,2%", justifica.

Según la asociación se trata de un impuesto discriminatorio. "Porque solo un determinado número de empresas eléctricas son elegibles y otras, independientemente de su tamaño, están eximidas", reclama.

Asimismo, advierte sobre su "incoherencia fiscal". "Grava ingresos que ya estaban topados y regulados por la Administración Pública en 67 euros por megavatio hora (MWh) y grava incluso los conceptos que el Gobierno factura a través del sector eléctrico que no aportan beneficio alguno a las compañías eléctricas.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

quieren más y más, en junio pasado, las electricas consiguieron a traves de las CNMC se les retribuya a 111 euros el gas, sus empresas de ciclo combinado, en cambio las cogeneraciones, que además son más efecientes pues aprovechan el vapor a 50 euros, con clara discriminación, la consecuencia inmediata es que practicamente las cogeneraciones e sperdida directa, por eso han cerrado casi todas, ese mercado equivale a un 12% del consumo de electricidda, llevando la ruina a miles de trabajadores y empresas, eso lo autorizan como siempre los mesetarios, que no saben que es una industria

Puntuación -5
#1
A Favor
En Contra

Es un escandalazo la negociación del Gobierno con lis separatistasvy nacionalistas vascos y catalanes. Puesto que el impuesto que se recaude a las electricas, energeticas y banca, con domicilio social en sus autonomías el 100% va a ellos...es decir el 90% del mismo, pues Naturgy, Iberdrola, Repsol, Endesa, Sabadrll, Santander...están allí. Pero cuando EU condene a España a devolver esos impuestos que lo hará y lo saben...¡LO PAGAREMOS EL RESTO DE CONTRIBUYENTES (no ellos) VIA PRESUPUESTOS!! ¿Por qué calla esta información la prensa??

Puntuación -1
#2
Ramon Castillo Ayala
A Favor
En Contra

Se puede y debe de entender que los Empresarios quieran y puedan ganar mas, pero lo que no es normal, es que su ambicion es desmesurada y no guardan proporcion a la verdadera Realidad.

Ganan y ganan en una proporcion que no es comparable a la realidad minimamente habitual.

Y por poner un ejemplo el Presidente de IBERDROLA! El Sr. IGNACIO SANCHEZ GALAN, Presidente de dicha Cía, gana diariamente 10.500 Euros diarios mas Prebendas y disparo su beneficio en mas del 29% y llegando a ganar casi 4.MIL MILLONES de EUROS en 2.022.

Ahora el pequeño impuesto que le han impuesto el Gobierno lo van a recurrir al Juzgado. Vivir para ver!

Puntuación -2
#3