Energía

Cada cliente eléctrico debe 312 euros todavía por el déficit de tarifa

  • La deuda del Fade asciende a 8.427 millones de euros
  • El tipo de interés se ha reducido desde el 2,5 al 1,8%

El Fondo de Titulización del Déficit del sistema eléctrico (FADE) se sitúa ya en 8.427 millones de euros. La deuda acumulada durante años sigue así su senda de reducción tras haber amortizado el año pasado 2.025 millones de euros y unos intereses de 191 millones. De este modo, cada uno de los 27 millones de clientes del sistema eléctrico mantendría todavía una deuda de 312 euros.

El tipo de interés aplicable para estas emisiones es la tasa interna de rendimiento (TIR) media ponderada de las emisiones vivas a 30 de noviembre de 2021, incluidas comisiones, más un diferencial de 30 puntos básicos, según lo establecido en el Real Decreto 437/2010.

El cálculo fue remitido por parte de la Sociedad Gestora a la CNMC en fecha 13 de enero de 2022, resultando un tipo de interés del 1,868%, una situación que ha sorprendido ya que en la revisión del año anterior el nivel se situaba en el 2,56%, lo que supone una importante reducción.

Durante el año pasado, Fade no realizó ninguna emisión nueva sino que se limitó a amortizar varios bonos.

Hasta la fecha actual se han realizado, en total, 83 emisiones de FADE. Once de ellas en 2011 (de la 1ª a la 11ª), dieciocho en 2012 (de la 12ª a la 29ª), dieciséis en 2013 (de la 30ª a la 45ª), tres en 2014 (de la 46ª a la 48ª), siete en 2015 (de la 49ª a la 55ª), doce en 2016 (de la 56ª a la 67ª), ocho en 2017 (de la 68ª a la 75ª), cuatro en 2018 (de la 76ª a la 79ª), tres en 2019 (de la 80ª a la 82ª) y una en 2020 (la 83ª).

Las empresas eléctricas han cedido derechos de cobro a FADE como consecuencia de todas las emisiones hasta la 45ª (excepto en las emisiones 23ª, 24ª y parcialmente en la 31ª, 40ª y 45ª). Desde la emisión 46ª hasta la 83ª, el importe recaudado ha servido para refinanciar vencimientos de bonos emitidos por FADE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments