Energía

MacGregor: "Engie quiere que la reforma del mercado mayorista sea una evolución, no una revolución"

  • Cree que España tendrá un papel protagonista en la negociación por la presidencia europea
  • Pide a Ribera que deje un mayor protagonismo a los gases renovables
  • Reclama mecanismos de capacidad y contratos por diferencias
Catherine MacGregor, consejera delegada de Engie

La consejera delegada de Engie, Catherine Macgregor, ha pedido hoy que la reforma del mercado mayorista que se está planteando en la Comisión Europea "sea una evolución, no una revolución" en un acto celebrado por Nueva Economía Fórum.

Para la máxima dirigente del grupo francés, que cuenta con 1.800 empleados en España y más de 3.000 MW instalados, la Comisión debe mantener el actual sistema de mercado y avanzar en algunas de medidas concretas como los contratos por diferencias, los PPA y los mercados de capacidad.

La propuesta de MacGregor se produce justo antes de la reunión que mañana se celebrará en Barcelona entre Francia y España para avanzar en el desarrollo de la interconexión de hidrógeno entre la Ciudad Condal y Marsella.

MacGregor aprovechó su intervención para reclamarle al Gobierno español un mayor peso para el gas. Para la consejera delegada del grupo galo no todos los sectores tienen las mismas facilidades para poder descarbonizarse y hay que dejar algún hueco para otro tipo de tecnologías, no sólo la electrificación.En cualquier caso, Engie aspira a  alcanzar las emisiones netas cero en 2035.

La consejera delegada de Engie indicó que "España jugará un papel protagonista en la reforma del mercado mayorista porque será durante la presidencia española del Consejo Europeo cuando se produzcan los principales debates sobre esta reforma".

Para la dirigente francesa, la situación actual del mercado -con un alta volatilidad de precios- requiere también una solución que permita dar visibilidad a los inversores a largo plazo. Asimismo, MacGregor explicó que se tienen que dar pasos adelante en la regulación del hidrógeno, que jugará un papel muy importante en la descarbonización de los sectores industriales.

La máxima dirigente de Engie sostuvo además que son necesarios los mercados de capacidad para poder invertir en tecnologías como el almacenamiento en el que ahora mismo no es posible por la falta de visibilidad sobre su retribución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky