España ha vuelto a dominar el mercado europeo de compraventa de energía a largo plazo (PPA) en 2022 con 3,2 gigavatios (GW), y Greenalia y Endesa se colocan a la cabeza del Viejo Continente, según el análisis preliminar de datos PPA Tracker de Pexapark.
Mientras la gallega ha comprometido proyectos por una potencia de 924 megavatios (MW), en el caso de la firma capitaneada por José Bogas se trata de 906,3 MW. En ambos casos el liderazgo en el Viejo Continente responde a los acuerdos a los que, respectivamente, llegaron con Alcoa para abastecer su planta de aluminio de San Cibrao (Luego), tal y como explica a este diario Erik Landström, responsable regional de transacciones de PPA en el Sur de Europa.
El contrato de Greenalia tiene una vigencia de 10 años a partir de 2024, por una cantidad de hasta 2.297 GWh/año. Por su parte, Endesa proporcionará 1.151 GWh por año que procederán de parques eólicos en tramitación en el norte de Galicia. Aunque la gallega ya ocupó la segunda posición entre los mayores vendedores en 2021 en este mismo informe, para Endesa 2022 supone su entrada en el ranking.
Según el análisis de Pexapark, en este Top 10 vendedores de energía a plazo en Europa también se encuentra la noruega Statkraft (600,25 MW), la irlandesa Energia Group (534 MW), la francesa Voltalia (380 MW), la alemana Luxcara (300 MW), GoldenPeaks Capital (229 MW), Sunnic Lighthouse GmbH (203 MW), Cero Generation (188 MW) y ERG (179 MW). Cabe apuntar que la lista de la consultora solo incluye las operaciones en las que la capacidad fue declarads en MW, por lo que grandes acuerdos como el de Acciona Energía (uno de los principales actores en el mercado europeo de PPA) y Fortia de 1.000 GWh no estarían contabilizados.
El análisis preliminar de Pexapark identifica que el 38% de la potencia contratada en Europa estaba en España. Sin embargo, esta cifra esconde un detalle importante: "Si bien el volumen de PPAs españoles en el 2021 fue de 3.1 GW, la cifra fue el resultado de un incremento de al menos 1 GW respecto del 2020. En términos de crecimiento el último año fue mucho más bajo que el anterior", advierte Landström. En base a la información pública disponible, Pexapark identifica más de 160 contratos en toda Europa, de los cuales al menos 31 se firmaron en España. El segundo lugar es para Alemania, con 23 operaciones, y el tercero para Gran Bretaña, con 15.
Precio récord en diciembre
El índice de precios de la consultora para España alcanzó su valor más alto del 2022 el 13 de diciembre. "Aunque luego de esa fecha observamos una clara tendencia a la baja, con una caída de más de 20% desde el máximo", dice el experto.
Tres factores impactaron el la evolución de los precios de contratos en 2022. Por un lado, " la curva de futuros tomó una forma invertida, es decir, las transacciones en los mercado de futuros comenzaron a cerrarse a precios mucho más altos en el corto que en el largo plazo", revela Landström.

A esto hay que sumarle que España se ha convertido en un mercado de vendedores donde la demanda por energía renovable supera a la oferta. "Esto se ve exacerbado por el gran apetito de compradores corporativos que ha surgido como consecuencia del incremento en precios. Muchos han descubierto el valor de nivelar a largo plazo el precio que pagan por la electricidad y acceder a precios más bajos en el corto plazo", asegura.
Otro de los factores que determinó el precio fue el perfil del comprador. El cliente corportativo podría aceptar precios mayores que una firma suministradora (utility), dado que no asume una prima de liquidez al precio ofrecido (coste asociado a la adquisición de energía para venderla a terceros y a la participación en el mercado de futuros para cubrir su posición), según Erik Landström.