Energía

La salida de H2B2 al Nasdaq, en el aire por el vencimiento de la spac RMG III

  • Vincula el avance del acuerdo a una junta el 10 de enero para frenar su liquidación

La pyme del hidrógeno H2B2 afrontará la próxima semana un primer examen clave para avanzar en su carta de intenciones para integrarse en RMG Acquisition Corporation III, una spac de EEUU.

El vehículo inversor, cotizado en el Nasdaq, logró levantar 483 millones pero ha tenido que convocar una junta de accionistas este próximo 10 de enero para pedir a sus accionistas que le prolonguen el periodo del que dispone para poder llevar a cabo inversiones.

Si los accionistas de esta spac rechazaran esta ampliación del plazo, la operación prevista por la compañía del expresidente de Abengoa, Felipe Benjumea, tendría que abandonarse, tal y como reconoce la propia compañía estadounidense.

Felipe Benjumea quiere evitar que en este proceso se produzca cualquier tipo de problema para llevar a cabo la operación y ha decidido dar un paso atrás en su compañía de hidrógeno después de haber asumido el puesto de consejero delegado el pasado 22 de diciembre para quedarse ahora como asesor estratégico de la misma.

Benjumea nombró el pasado 22 de diciembre presidente de la compañía a Antonio Vázquez, ex presidente de IAG, y ahora ha decidido ceder el puesto de consejero delegado de la compañía a Anselmo Andrade, hasta el momento director de Desarrollo de negocio y Producto Integrado.

Pérdidas

Según las últimas cuentas registradas de la compañía H2B2, la empresa lleva en pérdidas durante, al menos, los últimos tres años. Concretamente, durante el ejercicio 2021 se registraron unas pérdidas de 1,3 millones de euros.

A 31 de diciembre de 2021, el capital suscrito se cifra en 145.314€euros, y está dividido en 145.314 participaciones sociales, de 1 euro de valor nominal cada una, desembolsadas y con los mismos derechos.

Está viviendo un proceso de expansión en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio

El 100% de capital social pertenece a H2B2 Electrolysis Technologies Inc tras la venta de la participación que mantenía hasta 2021 Empelia Capital. Según los datos de las cuentas de 2021, la empresa contaba con 28 empleados.

H2B2 asegura que fue creada en 2016 -aunque existen cuentas de la misma desde 2012- como herencia de otra sociedad previa. H2B2 -que tiene consideración de micropyme- indica que se ha convertido en un actor clave en el sector energético del hidrógeno verde. La empresa está viviendo un proceso de expansión que le ha llevado a estar presente en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio y a ser parte de proyectos estratégicos como el IPCEI Hy2Tech (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo).

Iniciativa europea

La compañía del expresidente de Abengoa fue la única pyme española seleccionada por la Comisión Europea para participar en la iniciativa europea vinculada con el hidrógeno. Durante el ejercicio 2021 la sociedad había destinado 0,5 millones de euros a trabajos de investigación y desarrollo. Dicho importe fue cargado a la cuenta de pérdidas y ganancias y, posteriormente, se llevó a cabo la activación de dichos gastos como investigación.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Repac 9528
A Favor
En Contra

Ya empieza el Banco Santander y Javier García Carranza la campaña (esta vez pública) para derribar H2B2 como hicieron con Abengoa. Los jueces deberían tomar nota de esta corrupción pues se pierden en estos casos miles de puestos de trabajo. Creo que si Benjumea triunfa, objetivamente pasaría a ser el mejor empresario español del siglo 21. Nadie lleva a Abengoa donde la llevo, le echan como hicieron con Steve Jobs, y monta algo más grande en 7 años (Pixar/H2B2). Sencillamente magia.

Puntuación 2
#1
Alan Brendan
A Favor
En Contra

Cuanta mentira dice el artículo. H2B2 va como un tiro, igual que iba Abengoa antes de que se la cargara el Santander.

Javier García Carranza anda loco, si cabe más, en su intento de destruir a Benjumea ya H2B2. Con ello consigue esconder el haber llevado Abengoa a la quiebra y haberla expoliado.

En sus intentos de destrucción, además de las falsa querellas que le ha interpuesto, que todo el mundo sabe que detrás de Iñigo Macrhon está el Santander. Además esta intentando abortar todos los acuerdos que H2B2 va haciendo. Pero en el camino deja su huella. El equipo legal de Benjumea esta preparando una querella contra sus actuaciones personales contra Benjumea desde hace 7 años.

Puntuación 2
#2