La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, espera que los próximos tres años el precio de la electricidad se mantenga muy elevado. Según se desprende de las cifras que ha utilizado el Gobierno para revisar la retribución de las energías renovables, el precio de la energía se situará en en los 207,88 euros / MWh para 2023; en 129,66 euros /MWh para 2024 y en 78,19 euros/ MWh para 2025, lo que supone precios muy por encima de la media habitual del mercado que ha estado por debajo de los 50 euros/ MWh a lo largo de los últimos años.
Esta presión en los precios está llevando al Gobierno a llevar a cabo una serie de medidas para tratar de contener el impacto en los recibos de la electricidad, entre ellas, mantener la rebaja del IVA o eliminar para todo el ejercicio 2023 el impuesto sobre la generación eléctrica, lo que obliga a compensar la caída de ingresos con dinero de los presupuestos.
Entre las medidas que se están adoptando figuran una revisión de los parámetros retributivos para el próximo semiperiodo ( plazos de tres años) de las renovables y la cogeneración. Transición Ecológica ha presentado una Orden Ministerial en la que se actualizan dichos parámetros con la aplicación de un recorte a la mayor parte de las tecnologías renovables (ver gráfico).
Según la memoria económica que ha elaborado el departamento de Teresa Ribera, los ingresos se reducirán 756 millones de euros y pasarán de los 5.894 millones en 2022 a los 5.138 millones que se espera perciban en 2023, es decir, un 13% menos.
Esta cantidad permite reducir los cargos que se aplican en las tarifas de los consumidores. La medida supone que tecnologías como la eólica se queden sin prima porque se calcula que con los ingresos de mercado les resulta suficiente para alcanzar la llamada rentabilidad razonable.
La medida además revisa también la retribución de las plantas de cogeneración y tratamiento de residuos. En este caso, la estimación de coste anual se realiza suponiendo que la retribución a la operación del segundo semestre del 2023 es igual que la del primer semestre. El sobrecoste definitivo del año 2023 podrá sufrir incrementos o decrementos respecto de dichas cifras, en función de la actualización de la retribución a la operación que se produzca durante el 2023.
Para estas tecnologías se aplica un incremento de 66 millones para la cogeneración, 95 millones para los purines y 88 millones para los lodos de asceite. Asimismo, la retribución de las instalaciones situadas en los territorios no peninsulares supondrá un coste estimado de 30,9 millones en los Presupuestos.
En la actualizaoión de la retribución para la cogeneración, el Gobierno utiliza las referencias del National Balancing Point y el barril Brent frente a lo que ha utilizado para el segundo semestre de 2022 que ha sido los precios del Mibgas.
Los valores de los parámetros retributivos de esta norma serán de aplicación desde el 1 de enero de 2023 y, en el caso de las instalaciones tipo cuyos costes dependen del precio del combustible, hasta la fecha más temprana entre el 30 de junio de 2023 y el día anterior a la fecha en la que sean de aplicación los valores aprobados por la orden.
El Gobierno aprobó también a finales de diciembre la retribución correspondiente al segundo semestre de 2022 para la cogeneración