Energía

El Gobierno se plantea prorrogar la rebaja del IVA de la electricidad al 5%

  • Aprobará el nuevo sistema de tarifa regulada y ayudas para las industrias

El Gobierno presentará el próximo martes un paquete de medidas para afrontar el parón económico que está provocando el impacto de la guerra de Ucrania. Moncloa trabaja ya en una prórroga de la rebaja del IVA a la electricidad para mantenerlo en el 5% así como extender la duración de la reducción del Impuesto Especial sobre la Electricidad, que el Gobierno ya redujo en septiembre de 2021 desde el 5,1% al 0,5%.

Según fuentes consultadas por este diario, se espera que el Ejecutivo aproveche también esta reunión para cumplir su compromiso con Bruselas y aprobar el nuevo sistema de tarifas para los clientes regulados de electricidad. De hecho, el Ministerio de Transición Ecológica ya ha recibido el informe de la CNMC. No obstante, la puesta en marcha del mismo podría retrasarse sobre las fórmulas propuestas en el primer borrador del Gobierno que pedía que las comercializadoras reguladas comprarán electricidad durante estos pasados meses de octubre a diciembre.

En la reunión se espera también que el Gobierno adopte una decisión definitiva sobre la recuperación del impuesto del 7% a la generación eléctrica que se eliminó también como una medida excepcional para contener los precios de la electricidad y que ahora, por contra, podría recuperarse.

En el paquete de medidas se espera también que se incluyan ayudas de alrededor de 1.000 millones para las industrias consumidoras de gas. Estas ayudas puedan pagarse con los ingresos generados por el nuevo impuesto del 1,2% a los beneficios de las eléctricas y las petroleras que esta misma semana ha dado el visto bueno el Senado.

Asimismo, el Gobierno está trabajando en una reforma del Real decreto para los consumidores electrointensivos en el que también incluyendo los nuevos sectores y diferenciándolos entre los sectores en riesgo significativo de deslocalización y sectores en riesgo de deslocalización. En el borrador de la propuesta se reduce al 46% el consumo mínimo necesario en el periodo valle frente al 50% vigente. Además, se añaden sobre la imposibilidad de obtención de la certificación de consumidor electrointensivo cuando se incumplan las obligaciones del artículo 5 del RD-ley 20/2018 así como del plazo que debe transcurrir entre la pérdida de la certificación y la obtención de una nueva certificación.

Fondo de eficiencia

El Gobierno trabaja también la aprobación de las cantidades correspondientes al Fondo de eficiencia energértica que aspira a ingresar un total de 310 millones de euros. Según la propuesta que ha elaborado el Ministerio, las petroleras afrontarán un pago de 159 millones, el gas 62 millones, la electricidad 81 millones y el GLP 8,6 millones.

Los cálculos para este fondo se han elaborado ya suponiendo un consumidor medio a PVPC con una potencia contratada de 4,11 kW tanto en periodo valle como en punta y con un consumo anual de 2.430 kWh, y un precio de mercado para 2023 coincidente con la 3 cotización de futuros de OMIP para el año 2023 (204 €/MWh). Se ha considerado un tipo impositivo de 5 % para el IVA y de 0,5% para el IIE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments