La Central Nuclear de Almaraz está "preparada para cualquier escenario", tanto el del cese de su actividad una vez que concluya la autorización vigente, en 2027 para la Unidad I y 2028 para la Unidad II, como para su continuidad a partir de esa fecha.
Así lo ha confirmado el director de la Central Nuclear de Almaraz, Rafael Campos Remiro, en rueda de prensa este lunes en la planta, en la que ha informado de la actividad de la planta, que ha generado 16.600 gigawatios hora (GWh) durante este año 2022.
De hecho, según ha explicado Rafael Campos, en la Central Nuclear están "trabajando ya en el escenario del potencial cese de Almaraz en el año 2027-28, haciendo actuaciones con vistas a trabajar en las fases previas de desmantelamiento" de la planta.
En cualquier caso, el director de la Central Nuclear de Almaraz ha insistido en que están "preparados para cualquier escenario", uno de ellos es el fin de la autorización de explotación vigente en los años 2027 y 2028, con los trabajos de cara al desmantelamiento aunque "manteniendo la actividad segura de la planta hasta el último megavatio hora".
Sobre la posibilidad de que la Central Nuclear continúe operando a partir de 2027 y 2028, Rafael Campos ha explicado que serán las empresas propietarias de la planta las que, de acuerdo al Plan Nacional de Energía y Clima del Gobierno central, "abran ese escenario o no lo abran", ha dicho.
"Sea cual sea el escenario, Almaraz está preparada, la central está modernizada, estamos invirtiendo todos los años", ha reiterado Campos Remiro, quien ha señalado que en la planta se trabaja "tanto para un escenario de cese, como el que actualmente tenemos en la autorización de explotación, o en un escenario de continuidad", ha explicado.
Desmantelamiento
En el caso del cese de la operación de la planta, Rafael Campos ha explicado que una vez que concluya la operación "hay un periodo de aproximadamente tres años, que es la fase de predesmantelamiento", en los que "hay que dejar todo preparado para que luego Enresa coja la titularidad del emplazamiento".
Así, a lo largo de esos tres años hay una serie de actividades que es necesario hacer, hasta que Enresa se haga cargo de la titularidad, para iniciar la fase de desmantelamiento.
"Nosotros lo que estamos haciendo es empezar a trabajar en ese escenario, e ir preparando toda la secuencia de actividades que durante esos tres años tendremos que hacer para poder hacer la transferencia de titularidad a Enresa", ha explicado el director de la central, quien ha reiterado que la intención es "empezar a hacer ya esas actividades, en la medida que es viable, pero eso sí, manteniendo la operación segura de la planta hasta el último megawatio hora que produzca Almaraz".
En cualquier caso, Rafael Campos ha reiterado que van "a estar trabajando en cualquier escenario", ya que "sea el que sea el escenario, Almaraz está preparada, la central está modernizada y estamos invirtiendo todos los años" en la mejora de la planta.
La Central Nuclear de Almaraz genera 16.600 GWh en 2022, más del 6% del consumo electrico nacional
En el caso del primer semestre de 2022, la producción bruta de la planta nuclear ascendió a 8.734,93 GWh, mientras que la producción neta fue de 8.408 GWh. De ellos, la Unidad I generó una producción eléctrica bruta de 4.238,4 GWh, y la Unidad II produjo 4.496,4 GWh.
El director de la Central Nuclear de Almaraz, Rafael Campos Remiro, ha ofrecido los datos de operación de esta planta en rueda de prensa este lunes acompañado del director de Relaciones Institucionales, Aniceto González, y en la que ha destacado que 2022 ha sido "un año intenso, con muchísimas actividades", en el que se ha "seguido invirtiendo en mantener y mejorar los niveles de seguridad".
En ese sentido, "hoy por hoy, Almaraz sigue siendo una central preparada tecnológicamente para afrontar el futuro", ha aseverado el director de la planta, quien ha resaltado que la planta nuclear supone una contribución de 45 millones de euros a su entorno.
Según ha explicado el director de la planta, la diferencia de producción eléctrica entre los dos reactores de Almaraz se debe a que durante este año se ha realizado la recarga 27 de la Unidad II entre finales de septiembre y principios de noviembre, por lo que estuvo 40 días parada.
De cara a 2023, la Central Nuclear de Almaraz realizará en abril una recarga de su Unidad I, que será "algo más corta" ya que este reactor ha superado los 40 años de funcionamiento, y las actuaciones "van más en la línea de mantener la unidad actualizada, modernizada y con los máximos estándares de seguridad y fiabilidad".
Carga de Contenedores
También durante 2022 se ha producido "muchísima actividad en la carga de contenedores" al Almacén Temporal Individualizado (ATI) con el que cuenta la Central Nuclear, al que este mismo lunes se está trasladado un nuevo contenedor, por lo que en total, cuenta con ocho contenedores de combustible gastado, con 32 elementos cada uno de ellos.
De esta forma, el ATI de Almaraz está ocupado ya con ocho contenedores de combustible gastado, sobre una capacidad de 20 contenedores, ha señalado el director de la planta, quien ha avanzado que en 2023 se prevén cargar otros seis contenedores nuevos.
Por este motivo, la Central Nuclear trabaja ya en la construcción de un nuevo Almacén Temporal Individualizado, que tendría capacidad para 100 contenedores de combustible gastado, y que tendrá que ser una realidad en 2026, para albergar los residuos de la planta una vez que inicie su perido preparatorio para el desmantelamiento, en caso de que concluya su actividad en 2027 la Unidad I, y en 2028, la Unidad II.
Cinco sucesos notificados
Finalmente, la Central Nuclear de Almaraz cierra este año 2022 con cinco sucesos notificables registrados, todos ellos en el segundo semestre del año, y de los que dos han tenido lugar en la Unidad I, y los tres restantes, en la Unidad II.
Rafael Campos ha explicado que los primeros sucesos notificables del año se produjeros el pasado verano debido a los incendios forestales que se declararon en la zona, por lo que "ha sido un verano complicado, pero lo pudimos superar con éxito" sin "ninguna afectación" para la planta.