
Alemania ha decidido dejar a un lado la plataforma de compra de gas europea y ha comenzado a tratar de buscar soluciones a sus problemas de suministro de gas por su cuenta. El país acaba de suscribir un acuerdo con uno de los mayores traders mundiales de materias primas, Trafigura, para suministrarse de gas durante los próximos cuatro años.
Para llevarlo a cabo, el Gobierno alemán ha suscrito un préstamo con Trafigura a cuatro años por valor de 3.000 millones de dólares, organizado y suscrito por el Deutsche Bank y otro banco internacional, y sindicado con otras 25 entidades financieras.
La primera entrega de gas deTrafigura tuvo lugar la semana pasada, el día 1 de noviembre
Este préstamo está asegurado, en parte, por una garantía que corresponde al marco del Programa de Préstamos Financieros Desvinculados del Gobierno de Alemania, que actúa a través de la Agencia Alemana de Crédito a la Exportación (ECA) Euler Hermes Aktiengesellschaft. Este programa es una herramienta que permite garantizar el suministro de productos básicos estratégicos para Alemania en el largo plazo.
El préstamo respaldará un nuevo compromiso de Trafigura de suministrar importantes volúmenes de gas a la red europea de gas y, en última instancia, a Alemania, durante los próximos cuatro años. Trafigura suministrará el gas a Securing Energy for Europe (Sefe), la antigua filial de Gazprom que fue recapitalizada por el Gobierno alemán y que gestiona ahora una gran parte de los almacenamientos estratégicos del país.
La primera entrega de gas tuvo lugar el pasado 1 de noviembre y Trafigura utilizará principalmente cantidades existentes de su cartera global de gas y GNL para ayudar a garantizar el suministro de gas a la antigua filial de Gazprom. El acuerdo incluyó una revisión de las políticas y el rendimiento medioambiental, social y de gobernanza (ESG) de Trafigura.
Planes de emergencia
La Comisión Europea mantuvo a mediados de noviembre una reunión del Grupo de Coordinación del Gas en la que reclamo los planes de emergencia pendientes y ofreció una visión general de los planes actualizados, que incluyen, entre otras, las correspondientes medidas de reducción de la demanda. España y Bélgica hicieron una detallada de sus planes de emergencia actualizados, aunque el Gobierno español no ha hecho público los detalles del mismo.
Los Grupos de Riesgo regionales acordaron utilizar una base común que simule una interrupción completa del suministro ruso. Las evaluaciones regionales sobre la seguridad de suministro en Europa se finalizarán sobre esta base en las próximas semanas pero, entretanto, el Joint Research Center (Centro de Investigación de la Unión Europea) ha realizado un ejercicio técnico en Italia para simular el funcionamiento de los sistemas de emergencia entre los distintos países europeos en caso de que fuese necesario activarse.
Según muestran las previsiones de la organización internacional de compañías petroleras y de compañías de gas, el mercado no logrará recuperar su estabilidad hasta el año 2026 o 2027.