Energía

Repsol acelera su ritmo de instalación de renovables: ya construye 2.000 MW

  • La petrolera está desarrollando una nueva planta fotovoltaica de 300 MWp en Villena (Alicante)
  • España supondrá el 70% del negocio en 2023 frente al 25% de Estados Unidos y el 3% de Chile

Repsol acelera sus planes renovables. La petrolera tiene en construcción casi 2.000 MW de energía limpia, de los que cerca de 1.600 MW están en nuestro país. Con la puesta en marcha de estas instalaciones, la petrolera alcanzará los 3.524 MW de potencia en España y se situará en el podio de los mayores promotores de nuestro país.

Repsol, que pretende seguir incrementando el peso de su cartera de renovables en España, podrá así encarrilar su objetivo de llegar a los 8.300 MW en 2025, tal y como se ha marcado en su plan estratégico.

Según explicó la compañía a elEconomista.es, en estos momentos, mantiene en construcción 1.180 MW en España, 719 MW en Estados Unidos y 120 MW en Chile. De estos, 1 GW sería eólico y 940 MW serían fotovoltaicos directamente atribuibles a la compañía, lo que supone a precios de mercado una inversión total cercana a los 1.800 millones.

Repsol Renovables cuenta actualmente con una cartera ya instalada de más de 1,6 GW de capacidad renovable y está presente en España, Estados Unidos, Chile y Portugal. Si se eliminase la hidráulica, la petrolera dispone en estos momentos de 946 MW en operación: 785 MW en España, 62,5 MW en Estados Unidos, 96 MW en Chile y 3 MW en Portugal. De estos, 491 MW corresponden a energía eólica, 452 MW a fotovoltaica y 3 MW a eólica marina.

En total en 2023 habrá casi 3 GW en operación sin incluir la hidráulica. De estos, aproximadamente el 70% en España, 25% en Estados Unidos y el 5% en Chile.

A este ritmo de construcción se suma también el incremento en la cantidad de proyectos que está desarrollando la empresa para poder mantener su ritmo de crecimiento. Según el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, la empresa prepara ya una nueva planta en Villena (Alicante) de 300 MWp, lo que supondría su primera instalación en esta región, cuyo desarrollo de las renovables se mantiene con fuertes retrasos.

El acelerón verde de Repsol se acompaña además de la búsqueda

Asimismo, la empresa avanza en el desarrollo de Delta 2 en Aragón, que cuenta con dos fases. Por un lado, se está construyendo 253 MWp de la primera y desarrollando otros 612 MWp con alta visbilidad. La petrolera tiene en construcción las dos plantas de PI -entre Palencia y Valladolid- que cuentan con una capacidad de 175 MW y Sigma -en Cádiz- con 204 MWp.

El acelerón verde de Repsol se acompaña además de la búsqueda de oportunidades en otros países europeos. La compañía ya estudió recientemente la posible adquisición de una cartera de activos en Italia que finalmente descartó y sigue ahora mismo viendo opciones en el mercado.

Operaciones corporativas

La empresa analiza operaciones corporativas y está especialmente atenta a la venta de una plataforma que ha puesto en el mercado el mayor fondo de capital privado español Asterion.

Repsol mantiene en su plan estratégico un objetivo de construir 500 MW anuales hasta el año 2025 con la intención de duplicar hasta 1 GW anual el ritmo de construcción hasta 2030 pero ha logrado acelerar notablemente este ritmo y ha comenzado ya a optimizar su cartera con la incorporación de socios en sus plantas para poder alcanzar el nivel de rentabilidad previsto por la compañía.

La energética ha llevado a cabo ya tres transacciones con activos renovables en los que ha dado entrada a Pontegadea con un 49% en las plantas de Delta I y Kappa y a The Renewables Infrastructure Group (TRIG) en la planta fotovoltaica Valdesolar. Fuentes del mercado indicaron a este diario, que la próxima instalación que estaría lista para salir al mercado es la primera fase de Delta II, a la que la compañía también podría incorporar un inversor.

La compañía firmó un alianza con Ibereólica

Por otro lado, la petrolera acordó en junio la venta del 25% de Repsol Renovables al consorcio formado por la aseguradora francesa Crédit Agricole Assurances y fondos gestionados por Energy Infrastructure Partners (EIP). Esta operación, que tuvo como principal objetivo conseguir liquidez para seguir creciendo en el negocio verde, valoró la filial renovable en 4.383 millones de euros (deuda incluida).

Repsol anunció en la presentación de los resultados del tercer trimestre sus planes para construir otra planta fotolvoltaica en Estados Unidos, Output, con una capacidad de 600 MW. Esta instalación se unirá a la anunciada a principios de años, Frye, con una potencia de 637 MW y que permitirán que la empresa alcance los 1.237 MW en este país, que seguirá siendo el segundo mercado de renovables.

En Chile, la petrolera avanza también en la construcción de la planta fotovoltaica de Elena, con 270 MWp y la eólica de Atacama con 90 MWp y cuenta ya con un gran proyecto eólico en Antofagasta de 397 MWp.

La compañía firmó un alianza con Ibereólica -que está en pleno proceso de venta- para desarrollar un total de cinco proyectos de renovables en cinco años y ya tiene en operación las plantas de Cabo Leonés III, que cuenta con dos fases: la primera con 39 MWp y la segunda con 55 MWp.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky