
El Gobierno de Nicaragua ha decidido mantener los precios de los combustibles durante una semana más con el objetivo de que estos no disparen los costos de las mercancías a nivel interno, ha informado este sábado el Instituto Nicaragüense de Energía (INE).
"Para la próxima semana que va del 4 al 10 de diciembre 2022, de acuerdo con los precios internacionales de los derivados del petróleo, los ajustes que se requieran no serán aplicados, manteniéndose los precios locales de los combustibles gasolinas y diésel sin variación, para beneficio de las familias nicaragüenses", ha indicó el ente regulador en un comunicado.
El costo de la gasolina superior, usada en vehículos ligeros, se mantendrá en 5,13 dólares el galón; y el de la gasolina regular, aplicado en automóviles antiguos y todoterreno continuará en 5 dólares; mientras el diésel, utilizado en el transporte de carga y colectivo, seguirá en 4,52 dólares por galón (3,78 litros).
En el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP), utilizado en las cocinas, los precios, que varían según el tamaño de los tanques y la zona del país donde se vendan, también se mantendrán inalterables durante el mismo periodo.
Los precios de los combustibles para el transporte y la preparación de alimentos están congelados en Nicaragua desde inicios del pasado mes de abril.
Según el Ejecutivo, cada semana el Estado de Nicaragua destina entre 4 y 6 millones de dólares para asumir el 100% de las alzas en los precios internacionales del petróleo.
Nicaragua cuenta con un fondo de 200 millones de dólares como parte de una línea de crédito de hasta 800 millones de dólares, dispuesta por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para financiar un programa regional de apoyo ante el alza global de precios de los combustibles.