Energía

El Gobierno reforma el recibo de la luz para 'vender' su mecanismo ibérico

  • Cambiará el sistema de facturación para informar durante seis meses de la rebaja

El Ministerio de Transición Ecológica obligará a las eléctricas a modificar los recibos para incorporar un nuevo apartado que sirva para visibilizar el impacto del llamado mecanismo ibérico del gas.

El departamento de Teresa Ribera ha forzado a las compañías a incluir el precio medio de casación del mercado mayorista en el mercado diario de electricidad con el mecanismo de ajuste y el precio medio que hubiera resultado en ausencia de dicho mecanismo para tratar de visibilizar el impacto de una medida que está suponiendo una rebaja de precios para los clientes del PVPC pero que, por contra, está llevando a algunas pequeñas y medianas empresas a ver cómo sus recibos se incrementan de forma notable.

El Ministerio pide a las eléctricas que incluyan el "efecto reductor" calculado como la diferencia entre los dos puntos anteriores. Adicionalmente se incluirá dicho efecto entre paréntesis con el porcentaje que lo refleje. De este modo, el Gobierno pretende hacer que las eléctricas dejen de presentar como un coste el mecanismo ibérico y lo hagan como una rebaja sobre el precio de casación teórico.

La medida, además, resulta sorprendente para el sector, ya que apenas quedan seis meses de aplicación y obligará a las empresas a tener que modificar sus sistemas de tarifacación dos veces: para incluirla ahora y para quitarla cuando venza el mecanismo.

En opinión del Gobierno este cambio pretende incorporar conceptos novedosos de los que los consumidores no habían sido previamente informados por parte de las empresas. La escalada de precios de la electricidad ha supuesto una intensa producción normativa para tratar de controlar los efectos con medidas tanto de naturaleza fiscal, como de ámbito mayorista y minorista y quieren que se reflejen.

El Gobierno obligará también a incluir información sobre el consumo medio de los consumidores que compartan el mismo código postal. A tal efecto, se reservará un espacio para incorporar un esquema en el que se representen comparativamente.

Las eléctricas incluirán además información sobre reclamaciones. Para ello tendrán que facilitar al cliente el teléfono gratuito de atención al cliente, poniendo entre paréntesis el nombre de la comercializadora de referencia (COR); el teléfono gratuito, dirección postal, número de fax o correo electrónico de la COR para reclamaciones, añadiendo en paréntesis el nombre de la comercializadora y, por último, el teléfono gratuito de averías y urgencias poniendo entre paréntesis el nombre de la distribuidora a la que esté conectada el punto de suministro. En este apartado deberá incluirse la información relativa a la entidad de resolución alternativa de litigios a la que se encuentra adherida la COR y un teléfono de contacto de la misma. Datos relativos a la forma de pago.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky