Energía

Repsol y La Salle, unidas para desarrollar comunidades solares en 29 colegios de la institución educativa

Madrid

Repsol y La Salle en España y Portugal se han unido para desarrollar comunidades solares en 29 colegios de la institución educativa situados en nueve comunidades autónomas. Más de 3.600 hogares aledaños se podrán beneficiar de este innovador modelo de autoconsumo colectivo de energía, que la compañía multienergética instalará en escuelas situadas en Andalucía, Castilla y León, Cantabria, Galicia, Asturias, Comunidad de Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura.

El desarrollo de comunidades solares en estos colegios se enmarca en un convenio de colaboración entre Repsol y La Salle por el que la institución busca elevar al máximo su nivel de eficiencia y reducir su huella de carbono, garantizando así un modelo de consumo más responsable de la mano de la compañía multienergética, que certifica su consumo eléctrico con fuentes de energía 100% renovables.

Para La Salle esta es una muestra más de su apuesta y compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente, y que trabaja activamente en las aulas dentro de su modelo pedagógico Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA), que, entre otros valores, apuesta por educar en el cuidado responsable de nuestro planeta.

De la mano de Solar360, sociedad de Repsol y Telefónica España, estos 29 colegios, así como otros tres emplazamientos La Salle, contarán también con instalaciones de autoconsumo propio de electricidad. En conjunto, la capacidad de todas las instalaciones fotovoltaicas englobadas en el acuerdo sumarán 1.800 kW.

Repsol Solmatch es un servicio de autoconsumo compartido que acerca la generación de energía al punto de consumo a través de comunidades solares en las que se genera electricidad local y 100% renovable a partir de placas fotovoltaicas instaladas en los tejados de edificios, para que los hogares puedan conectarse siempre que estén situados en un radio de 1km. A través de este acuerdo con La Salle, Repsol avanza en la incorporación de colegios en este modelo de generación distribuida.

Repsol cuenta actualmente con 296 comunidades solares de Solmatch repartidas por toda España, en distintas fases de implantación, que permitirán a más de 21.600 hogares potenciales la posibilidad de consumir energía solar sin necesidad de llevar a cabo inversiones ni instalaciones en su hogar. Estas comunidades solares contribuirán a reducir más de 2.800 toneladas de CO2 al año.

Por su parte, La Salle, que cuenta con 120 centros por toda la geografía, espera ampliar este modelo, que no solo supondrá un beneficio para los propios centros sino que revertirá en la comunidad en general, facilitando que los hogares cercanos puedan disfrutar de las ventajas de estas comunidades y participar de la transición a un modelo energético más sostenible.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La Salle se equivoca
A Favor
En Contra

Símbolos del Estado regulados en:

https://www.lamoncloa.gob.es/espana/simbolosdelestado/Paginas/index.aspx

La Bandera Nacional:

Artículo 4 de la Constitución Española.

Real Decreto 441/1981, de 27 de febrero, por el que se especifican técnicamente los colores de la Bandera de España (BOE núm. 64, de 16 de marzo)

Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas (BOE núm. 271, de 12 de noviembre)

“La bandera de España simboliza la Nación; es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución”.

Por tanto, quien la porte o exhiba no puede estar sometido a ninguna Norma oficial o “privada” de rango inferior, ni estar limitado a su uso y exhibición por ninguna otra norma, reglamento interno, etc., alegando que en aras de la “concordia” y de la “convivencia” su exhibición produce “conflictos”. Bajo ningún concepto se puede prohibir en un Centro Escolar el portar o exhibir la Bandera Nacional en “aras de la convivencia”.

¿Puede una profesora negarse a dar clase porque le molesta la bandera de España en el aula? No puede. Es más, si se niega a dar clase por la presencia de una Bandera Nacional (acorde a la Reglamentación vigente), habría que denunciarla por un presunto delito de odio, y más si se dirige a la Bandera, delante de sus alumnos como ese “trapo”.

Como dice la Ley 39/1981 de 28 de octubre, la Bandera Nacional debe de ondear en todos los edificios oficiales y son edificios oficiales también todos los Centros de Enseñanza, pudiendo enmarcarse como tales también los Centros Concertados (y si no se ajusta a la Norma, se amplía para que lo estén) ya que están sustentados con fondos públicos y todo el claustro de profesores reciben sus nóminas de la Administración.

En todos los Centros de Enseñanza (públicos y Concertados) debe de ondear a la entrada del mismo y en sitio preferente la Bandera de España, la Autonómica y la Europea. Incluso dentro de cada aula y a la derecha de la mesa del profesor sería conveniente que también estuvieran.

Escudo Nacional:

Ley 33/1981, de 5 de octubre, del Escudo de España (BOE núm. 250, de 19 de octubre de 1981)

Real Decreto 2964/1981, de 18 de diciembre, por el que se hace público el modelo oficial de Escudo de España (BOE núm. 221, de 15 de septiembre)

Real Decreto 2267/1982, de 3 de septiembre, por los que se especifican técnicamente los colores del escudo de España (BOE núm. 221, de 15 de septiembre)

Himno Nacional:

Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, por el que se regula el Himno Nacional. BOE 11-10-1997

Estos son los Símbolos del Estados, que no pueden estar sometidos a restricciones en su uso por nadie y menos en un Centro Escolar donde se debe de enseñar valores, entre ellos aquellos que nos une a todos como españoles.

Puntuación 2
#1
Fran
A Favor
En Contra

El colegio La Salle de Palma en Mallorca, se ha equivocado de pleno, esa profesora debe de ser investigada por un presunto delito de odio hacia los símbolos del Estado al haber llamado "trapo" a la bandera nacional delante de sus alumnos y manifestando un claro rechazo a la presncia de la bandera nacional en el aula. Además la dirección del centro debe de abrir un expediente a dicha profesora.

Puntuación 2
#2
María
A Favor
En Contra

Los libros de texto de historia deben de incluir el conocimiento y estudio de la historia de los Símbolos del Estado: la Bandera, el Escudo y el Himno.

Puntuación 2
#3
En fin...
A Favor
En Contra

Es inaceptable que el colegio tenga a esta profesora:

https://okdiario.com/baleares/profesora-independentista-que-exigio-expulsion-alumnos-no-acepta-que-hablen-espanol-10067696

Puntuación 1
#4
Fini
A Favor
En Contra

Ya se ve por donde va el "ideario" del colegio, con más de 30 profesores independentistas.

El colegio (concertado) de La Salle es muy libre de contratar el profesorado que quiera y ya se ve a quienes contrata.

Puntuación 1
#5
Tomás
A Favor
En Contra

Yo, desde luego votaré a VOX.

Puntuación 0
#6
Nuria
A Favor
En Contra

Mejor haría La Salle, en vez de poner placas solares, controlar al profesorado que contrata y dar valores constitucionales en las aulas que incluye los símbolos de España.

Puntuación 1
#7
Marta
A Favor
En Contra

Margalida Cunill (o Margarita Conejo), la profesora de La Salle, ‘indepe’, de Mallorca que llamó «trapo» a la bandera española, retratada por sus alumnos.

https://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/20221129/margalida-cunill-o-margarita-conejo-indepe-mallorca-llamo-trapo-bandera-espanola-retratada-alumnos-noticia-689404818041/

Debe de ser expulsada del Colegio.

Puntuación 1
#8
Ex alumno
A Favor
En Contra

Ahora el colegio de La Salle-Palma, prohibe la Bandera de España en las aulas, INAZMISIBLE, La bandera debe de ondear en todos los colegios, públicos y concertados (al estar sostenidos con fondos públicos).

https://okdiario.com/espana/indignacion-padres-ex-alumnos-hermandad-salle-no-defender-bandera-espanola-10083250

Puntuación 0
#9