Energía

Bruselas propone un tope al gas de 275 euros en el mercado europeo, cerca de los niveles de agosto

  • La otra condición que debe darse es que la diferencia el precio del TTF y le los mercados de gas natural licuado iguale o supere los 58 euros
La comisaria de Energía, Kadri Simson
Bruselasicon-related

La Comisión Europea ha presentado este martes la propuesta legislativa para poner un tope al precio de las compras de gas en el mercado comunitario. La medida constará de un "techo de seguridad" para el precio de los derivados en el índice de referencia holandés, el TTF (Title Transfer Facility, por sus siglas en inglés), del mes siguiente y se activará si se cumplen dos condiciones: si los niveles de precios superan 275 euros por MW/h durante dos semanas y si la diferencia entre nivel de precios del TTF y del nivel medio del gas natural licuado (GLN) iguala o supera los 58 euros.

"Esta última condición es decisiva para determinar que los precios del TTF ya no representan los fundamentos del mercado", ha señalado la comisaria de Energía, Kadri Simson en rueda de prensa en la presentación del mecanismo, que ha puesto de relieve la importancia de garantizar que la UE puede seguir atrayendo LNG en un momento "crítico".

Los 275 euros MW/h se acercan a los niveles máximos que registraron los precios en el mercado europeo el pasado agosto, por encima de los 300 euros/MWh, en un momento en el que los Estados miembros estaban compitiendo entre ellos para rellenar sus almacenamientos subterráneos. Una demanda que disparó los precios. En todo caso, la cifra se sitúa por encima de los precios para el mes que viene rondan los 160 euros/MWh  y de los futuros de gas de 2023 que oscilan entre 125 y 127 euros/MWh.

"La diferencia de precio de 58 euros y el nivel de precios de 275 euros, vienen de agosto. Hubo dos semanas en las que los precios y la diferencia entre el TTF y el mercado del LNG fue mayor", ha matizado la comisaria estonia. Estos 58 euros de diferencia respecto al precio de referencia del gas natural licuado deben registrarse durante 10 días hábiles consecutivos dentro de las dos semanas.

La comisaria de Energía ha apuntado que la idea es que este mecanismo entre en funcionamiento para la próxima temporada en que se rellenen los almacenes de gas en la UE, es decir abril, en un contexto en el que el gas ruso ya no jugará ningún papel. En este marco, Simson ha explicado que el diseño trata de evitar situaciones como la del pasado agosto. 

La propuesta sigue la línea trazada por la Comisión Europea el pasado 18 de octubre cuando planteaba establecer un corredor de precios en el TTF para solventar el problema de los altos índices del precio del gas en la UE. Un planteamiento que responde a las demandas de unos 15 Estados miembro de establecer un tope al precio del gas en el mercado comunitario y a la que se han venido oponiendo Alemania o Países Bajos alertando de los riesgos que supone tanto para el suministro como para evitar un aumento del consumo de gas.

Así es que, para tranquilizar a las voces reticentes, Bruselas ha planteado varias salvaguardas que permitirían desactivar el mecanismo en caso de que se atisben "riesgos" o posibles "impactos" negativos para el mercado del gas en la UE. Unos retos sobre los que advertirán observadores expertos en la materia como ACER.

Así es que la Comisión Europea ha incluido mecanismos de seguridad que podrían suspender el funcionamiento del mecanismo. Una decisión que tomaría la Comisión en caso de riesgo para el suministro de gas a la UE, si se eleva la demanda de gas, si genera distorsiones en los mercados comunitarios y para los mercados de derivados en el mercado interior, han explicado fuentes del Ejecutivo comunitario.

La suspensión también podría producirse en caso de que se produzcan efectos indeseados sobre otros mercados exteriores, o si plantea un conflicto con los contratos a largo plazo, han añadido las mismas fuentes.

El mecanismo aún debe ser debatido por los Veintisiete para cumplir con los plazos previstos, que fijaban que la regulación entre en vigor a principios de enero. De hecho, la primera conversación tendrá lugar el próximo jueves en el Consejo de ministros de Energía de la UE.

La propuesta regulatoria del Ejecutivo comunitario tiene como objetivo evitar los niveles de precios "excesivos" en el mercado del gas en la UE, según han explicado fuentes comunitarias, que matizaron la diferencia frente a unos precios "elevados".

Se trata de una propuesta de emergencia, que debe ser temporal mientras se desarrolla un índice de precios alternativo para el gas natural licuado, que se prevé que esté operativo para la próxima temporada de llenado de los almacenes de gas de la UE, es decir, en abril, y mientras no se efectúa la reforma del mercado eléctrico europeo, que arrancará el próximo enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky