
Soltec Power Holdings registró un beneficio de 4,5 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, frente a las pérdidas de 20 millones que se anotó en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El importe neto de la cifra de negocio se situó en 403 millones de euros, lo que supone más que duplicar los ingresos logrados en los nueve primeros meses de 2021, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado se situó en 8,5 millones de euros frente al dato negativo de 22,5 millones de euros de un año antes.
Soltec cerró el tercer trimestre del año con unos ingresos de 159 millones de euros, 59 millones más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, un ebitda ajustado de 14 millones de euros, 17 millones de euros más respecto al tercer trimestre de 2021, y un beneficio neto de 15 millones de euros (15 millones más que el registrado en el tercer trimestre de 2021).
"Los buenos resultados se producen como consecuencia de una demanda fortalecida, la reducción en las disrupciones globales, con una mejora de las condiciones de la logística a nivel global, así como por el impacto de las medidas que la compañía implementó para mitigar las mismas", ha destacado la compañía.
La firma mantiene su camino para el cierre del ejercicio 2022 con un ebitda consolidado de entre 15 y 20 millones de euros.
A 30 de septiembre, la deuda financiera bruta era de 180 millones de euros, principalmente asociada al préstamo sindicado de la división industrial y a la deuda de proyectos vinculada a los activos en construcción en Brasil, mientras que la deuda financiera neta se situaba en 155 millones.
La división industrial de Soltec mantiene su reserva de proyectos firmados pendientes de ejecución que alcanza los 308 millones de euros, lo que equivale a 1.537 megavatios (MW), y que está diversificado geográficamente entre Latinoamérica, que supone el 51% del conjunto de pedidos, seguido de Norteamérica con un 26% y Europa con un 23%.
En cuanto al pipeline, se sitúa en 3.669 millones de euros, equivalente a 25.174 MW con Europa siendo la región más relevante, suponiendo un 46%, seguido de Latinoamérica con un 25% y Norteamérica con un 15%.
Sobre la división de desarrollo, el pipeline alcanzó los 13,7 gigavatios (GW) de proyectos en diferentes grados de avance y presencia no solamente en España sino también en Italia, Dinamarca, Rumanía, Brasil, Colombia, Estados Unidos y México.
A cierre del tercer trimestre del año, se encontraban en operación 117 megavatios correspondientes a dos proyectos ubicados en España y Brasil.
Concretamente, la compañía cuenta con 112,5 MW en construcción en Brasil, correspondiente al proyecto de Araxá (Minas Gerais) que se conectará a la red en el corto plazo, y 5 MW en España que finalizarán su construcción en 2023.