Energía

El Gobierno tira 300 millones de inversión en el ATC de Villar de Cañas

  • Ribera escoge construir siete almacenes pese al sobrecoste de más de 2.000 millones
  • Los residuos radiactivos de alta actividad de España no tendrán destino hasta el año 2073

El Gobierno ha optado finalmente por prescindir del proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas, tirando por la borda una inversión de 300 millones de euros, repartidos en una larga lista de proyectos que se han llevado a cabo desde la adjudicación del proyecto, entre los que se encuentra reforzar las carreteras de la zona para que soporten el pesado transporte de los residuos atómicos, en estudios de consultoría, en un centro tecnológico asociado o en la construcción de naves industriales a su alrededor.

La última versión del Plan de Residuos Radiactivos (PGRR) que dio a conocer el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha confirmado que el Ejecutivo prefiere en lugar del almacén único recomendado por expertos la construcción de siete almacenes temporales individualizados (ATIS), es decir, uno por cada central. La construcción de estos siete ATIS supondrá un desembolso extra de más de 2.000 millones.

El Consejo de Ministros aprobó el 30 de diciembre de 2011 un Acuerdo por el que designaba a la candidatura de Villar de Cañas, en la provincia de Cuenca, para que albergase el ATC de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad y su complementario centro tecnológico. Esta decisión se adoptó tras analizar en profundidad el informe sobre las candidaturas elaborado por la Comisión Interministerial creada para la selección del emplazamiento.

Así, la localidad, con una inversión de 1.000 millones vio la posibilidad de dinamizar la economía local. Se pretendía desarrollar un programa de investigación básica sobre combustible irradiado, prototipos industriales, robótica y restauración ambiental. Una inversión que podría seguir funcionando tras la desmantelación del ATC, al cabo de 60 años. Ahora, ese empleo de calidad está en el aire.

El alcalde de la localidad, José María Saiz, temía que si se optaba por siete almacenes descentralizados, como finalmente ha sucedido, Villar de Cañas se tendría que despedir de esas inversiones. "Esto es una irresponsabilidad muy grande y estoy seguro de que es un capricho de García-Page. Si el ATC no se hace, será una ruina para la provincia. El que no lo vea es que está ciego", ha declarado en una conversación telefónica con este medio. Tras estas declaraciones, la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha argumentado que la opción de siete almacenes en cada central nuclear en lugar de la construcción de un Almacén Temporal Centralizado tuvo una "convergencia masiva", y añadido que el Gobierno sometió a información pública durante "un periodo muy extenso, tres propuestas: que hubiera un único almacén en un emplazamiento concreto, que hubiera un ATC en cada una de las centrales nucleares que está en funcionamiento en municipios acostumbrados a convivir con las condiciones de seguridad especial que requiere una actividad nuclear de estas características o bien que hubiera dos-tres emplazamientos que distribuyeran en el conjunto de la geografía esta actividad".

Así, Ribera hizo hincapié en que "nuestra responsabilidad es velar por el mayor respeto al interés general y la mayor aceptabilidad de la soluciones que se proponen. Dentro de esos principios, la posibilidad de contar con el ATC en Villar de Cañas quedaba claramente excluido más allá de las alegaciones que hemos recibido por parte del alcalde".

Por el momento, queda esperar a que el CSN responda a los informes remitidos por el Miteco para tomar una decisión definitiva, aunque lo que está claro es que los residuos radioactivos de alta actividad de España no tendrán destino definitivo hasta el año 2073, cuando debería entrar en servicio el primer y único Almacenamiento Geológico Profundo (AGP) del país.

El PP ya ha anunciado que recuperará el proyecto de Villar de Cañas si recupera el poder y Alberto Núñez Feijóo llega a la Presidencia.

Por otro lado, llama la atención que en la página web del Miteco no esté disponible la Comisión Interministerial del Emplazamiento del ATC, algo que hasta la semana pasada sí donde se recogía toda la información de la mesa de discusión respecto al Almacén Temporal Centralizado de Villar de Cañas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Es lo que hay
A Favor
En Contra

Eso es un delito de malversación de caudales públicos y tiene asociado penas de prisión. Pero en este país los delincuentes solo somos y los jueces y fiscales están sometidos a los delincuentes o son colaboradores de ellos.

Puntuación 8
#1