
La subida de precio generalizada ha provocado el malestar entre la población y afecta a casi todos los productos. A la vivienda, a los combustibles, a los alimentos, a la ropa o al gas natural. Y si al encarecimiento de los costes se le suman otros problemas, el descontento se dispara.
Según una encuesta de satisfacción realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), realizada a casi 5.000 clientes de gas, uno de cada tres ha tenido algún problema con su actual compañía comercializadora de gas.
El principal problema, según arrojan sus resultados, se encuentra en la la incorrecta facturación del recibo, bien por una mala estimación del consumo (32 %) o por una mala aplicación de la tarifa (14 %), pero también por la falta de información o, directamente, la mala información recibida (19 %).
Además, al tratar de resolver estas incidencias, el 69 % de los clientes asegura que no quedó satisfecho con la forma en la que su compañía trató de resolver el problema.
ENI Plenitude y Podo, las peor valoradas
Aunque la insatisfacción es en mayor o menor grado generalizada, dos compañías destacan por sus malos resultados. Se trata de ENI Plenitude (antes Aldro Energía) y Podo. También han recibido malas valoraciones Comercializadora Regulada Gas & Power y Factor Energía.
Por el contrario, algunas grandes comercializadoras del mercado libre, como como Endesa, Iberdrola y Repsol sufren menos el desgaste. Esto se debe, según considera OCU, a su mayor capacidad para hacer mejores ofertas en este contexto de crisis.
Sin embargo, son dos comercializadoras relativamente pequeñas, como Lucera y Cargas, las que han obtenido las valoraciones más altas, si bien la primera ha tenido que dejar de admitir contrataciones por la crisis de precios.
Recomendación: contratar la tarifa TUR
A pesar de la mala experiencia que pueda conllevar, desde OCU recomiendan contratar la tarifa regulada TUR, ofertada por cuatro comercializadoras de referencia: Baser, Curenergía (ambas situadas entre las mejores valoradas) Gas & Power (entre las peores valoradas) y Energía XXI.
"Su coste anual para un hogar medio es de 723 euros frente a los 1.516 euros de la mejor de las tarifas en el mercado libre que, en algunos casos, puede multiplicar por tres y por cuatro su coste", argumenta OCU.