Energía

Zaragoza saca a licitación una central solar fotovoltaica para la Finca Gran Capitán en Montañana

Con la puesta en marcha de la planta, se prevé un ahorro anual de 102.443 kWh de consumo.
Zaragozaicon-related

La obra consiste en la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo de 60kW en este complejo municipal que alberga actividades educativas y de deporte y ocio.

El presupuesto de las obras asciende a 240.307 euros (IVA incluido) y tendrán un plazo de ejecución de seis meses, según explican desde el Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, que acaba de sacar la licitación de estas obras de mejora de eficiencia energética.

En concreto, se trata de una central solar fotovoltaica y adecuación de redes de baja tensión en la Finca Gran Capitán que el consistorio posee en el barrio rural de Montañana, en Zaragoza. De este modo, se procederá a la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo de 60kW, ubicada en el suelo en un terreno del complejo con objeto de reducir el consumo de energía. Además, se modificará la instalación eléctrica en BT (Baja Tensión) del complejo, dividiéndola.

Con la puesta en marcha de la planta, se prevé un ahorro anual de 102.443 kWh de consumo y la disminución de las emisiones de CO2 en 40,36 Tn. Según la valoración de los técnicos, la inversión que se va a realizar se justifica económicamente por el ahorro de consumo. Asimismo, con la instalación de BT de cada equipamiento se conseguirá un mejor control económico y de gasto energético.

"Este equipo de Gobierno ha impulsado obras y mejoras en equipamientos públicos que nos acercan hacia la sostenibilidad y el compromiso de Zero Emisiones, y que además están dirigidas a la reducción del coste de la factura energética", señala el consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano.

La Finca Gran Capitán, de propiedad municipal, está dedicada a la realización de colonias, campamentos, cursos de diferente temática y otras actividades deportiva y de ocio, pasando cientos de personas a diario por este equipamiento. Una actividad por la que se produce un alto consumo de energía.

"Con la puesta en marcha de esta planta vamos a conseguir reducir los consumos. Demostramos que, igual que los ciudadanos están preocupados por su factura, en el Ayuntamiento también trabajamos para mejorar los servicios y que estos sean eficientes energéticamente", añade Serrano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky