
La Comisión Europea ha emitido este martes una recomendación reforzar la protección de las infraestructuras críticas europeas del sector energético, del transporte, infraestructura digital o espacial, con socios como la OTAN de cara a mejorar la prevención y la capacidad de respuesta de la UE ante posibles ataques externos después del sabotaje de los gasoductos Nordstream 1 y 2.
La recomendación de Bruselas que la presidenta del Ejecutivo comunitario presentará a modo de propuesta a los líderes de la UE a finales de semana pone el foco en la preparación, la respuesta y la cooperación internacional para proteger infraestructuras críticas para el bloque.
"Creo que todos somos conscientes de que en las últimas 24 horas hemos visto en Ucrania ataques masivos a infraestructuras críticas", ha argumentado la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, en rueda de prensa tras el Colegio de Comisarios en Estrasburgo.
En base a esta recomendación, Bruselas revisará periódicamente la adecuación y preparación de la capacidad de respuesta, organizará pruebas de cooperación intersectorial a nivel de la UE y jugará un papel como coordinador de cara a mejorar la preparación y respuesta ante amenazas y reforzar la cooperación entre países de la UE y países vecinos.
La recomendación del Ejecutivo comunitario se fija en las infraestructuras transfronterizas o que proporcionan servicios transfronterizos que deben ser identificadas y protegidas a nivel colectivo y ha instado a los Estados miembro a realizar "pruebas de estrés" en atendiendo a una serie de principios planteados a nivel comunitario.
Esta prueba de estrés se complementarán con otro análisis sobre incidentes y crisis de infraestructuras que determinará los mecanismos de cooperación entre países de la UE para responder a este tipo de incidentes, especialmente si implican interrupciones en la prestación de servicios "esenciales para el mercado interior".
La propuesta llega una semana después de que las investigaciones de Suecia hayan determinado que "ha habido detonaciones detonaciones en el Nord Stream 1 y 2 en la zona económica sueca, que han sido las que han provocado amplios daños en las tuberías" tras las fugas de hace unas semanas en ambos gasoductos.
En este marco, el Ejecutivo comunitario y el Alto Representante reforzarán la coordinación con la OTAN a través del diálogo estructurado que servirá de base para establecer un grupo de trabajo y mejorar la relación con países vecinos.
La iniciativa ya anunciada por la presidenta del Ejecutivo comunitario el pasado 5 de octubre en el Parlamento Europeo que puso en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad de estas infraestructuras que están interconectadas a nivel comunitario y, por tanto, son interdependientes., lo que las hace más vulnerables en caso de un incidente.
Además, la recomendación busca fortalecer la capacidad de alerta temprana y respuesta a interrupciones de infraestructura crítica a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión.
Ya en 2020, Bruselas había propuesto actualizar la normativa para reforzar la resiliencia de las infraestructuras críticas. Ahora, el Ejecutivo comunitario considera que la amenaza rusa conlleva mayores riesgos físicos y cibernéticos para las infraestructuras de la UE.