La Comisión Europea y los líderes de la industria han lanzado esta semana la Asociación Industrial de Biometano (BIP). Se trata de una colaboración público-privada, anunciada en el RepowerEU, que tiene el objetivo de apoyar el aumento de la producción anual y el uso de biometano a 35.000 millones de metros cúbicos para 2030.
La asociación está abierta a todas las partes interesadas que deseen trabajar para lograr su objetivo. Todos los Estados miembros de la UE están invitados a unirse, junto con empresas, asociaciones industriales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.
El vicepresidente ejecutivo Timmermans y el comisario Simson se unieron a Harmen Dekker, director ejecutivo de la Asociación Europea de Biogás, y Ole Hvelplund, director ejecutivo de Nature Energy para marcar el inicio de la Asociación Industrial del Biometano al abrir simbólicamente un gasoducto renovable durante la Semana de la Energía Sostenible de la UE en Bruselas.
Biometano en España
El incremento de la producción de biometano reduciría la dependencia de Europa del gas natural de Rusia, ya que es inyectable a la red gasista, y contribuiría a un sistema integrado de energía neta cero, diversificando los ingresos de los agricultores y asegurando un enfoque circular.
En España el desarrollo de proyectos de inyección de biometano a la red de distribución gasista todavía es tarea pendiente. De las más de 700 plantas de biometano europeas que están inyectando en la red, solo 5 son de España y 4 de ellas han sido instaladas en los últimos 9 meses.