
El desarrollador Corio Generation, propiedad de Macquarie, y la plataforma global de inversión y gestión focalizada en energías renovables, Q-Energy, se han aliado con el objetivo de explorar oportunidades en el desarrollo de la eólica marina flotante en España.
De esta manera, ambas compañías han sellado un acuerdo de asociación y arrancado el trabajo preliminar para identificar sitios de la costa española adecuados para desarrollar proyectos offshore.
Corio Generation, una empresa perteneciente a Macquarie's Green Investment Group lanzada el pasado mes de abril, cuenta con una de las mayores carteras de desarrollo de energía eólica marina a nivel mundial, con proyectos que suman más de 20 GW en desarrollo en Europa, Asia-Pacífico y América.
Por su parte, el equipo de Q-Energy, ha gestionado desde 2007 inversiones de más de 11.000 millones de euros en energías renovables en todo el mundo. Actualmente gestiona 2,4 GW de energía solar fotovoltaica, termosolar y eólica en España, Alemania, Polonia e Italia. Además, la firma también tiene más de 4.000 MW de activos en desarrollo en varias etapas de finalización.
El director global de desarrollo y director ejecutivo adjunto de Corio Generation, Alejandro de Hoz, que fue director ejecutivo de Avangrid Renewables, la filial de energías renovables de Iberdrola en Estados Unidos, consideró que cuando se combinan las capacidades industriales y el capital a largo plazo que proporciona Corio con la "enorme" experiencia en energías renovables y el conocimiento del mercado local de Q-Energy, "no hay mejor opción para ayudar a liberar el potencial eólico marino de España. "Ahora existe una gran oportunidad para que España se convierta en un centro europeo y un referente internacional en la entrega de energía eólica marina, con todos los beneficios que ofrece en términos de creación de una cadena de valor y generación de empleos verdes y desarrollo económico", añadió.
Por su parte, el consejero delegado de Q-Energy, Íñigo Olaguibel, se mostró muy "emocionado de unir fuerzas" con Corio y aseguró que esta asociación supone "otro hito importante" en la misión de acelerar la transición energética, de promover la diversificación energética y de garantizar la seguridad del suministro.
Carrera por la eólica flotante
España aspira al desarrollo de entre 1 y 3 GW de energía eólica marina flotante al final de esta década, según la Hoja de ruta para la energía eólica marina del Gobierno, que tiene previsto celebrar la primera subasta para esta tecnología a principios del año que viene.
Los grandes grupos energéticos se han embarcado en la carrera por el desarrollo de la eólica flotante en España. Así, energéticas como Iberdrola o EDPR ya cuentan con proyectos diseñados para desarrollar parques de esta tecnología en aguas españolas, mientras que Naturgy, con Equinor, o Repsol, con Orsted, tienen alianzas con gigantes internacionales para ser un jugador importante en el negocio. También figuran en la carrera grupos como Sener, Capital Energy o Greenalia, entre otros.