Energía

Emiratos Árabes acuerda suministrar gas natural licuado a Alemania hasta 2023

  • El canciller alemán inició una gira por tres países del golfo Pérsico
El canciller alemán, Olaf Scholz - Alamy

Emiratos Árabes Unidos (EAU) suministrará Gas Natural Licuado (GNL) hasta 2023 a Alemania conforme a un acuerdo firmado este domingo durante la visita del canciller alemán, Olaf Scholz, a la nación del golfo en busca de alternativas a la energía rusa, informaron fuentes oficiales emiratíes.

El acuerdo fue rubricado por la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC) y la empresa alemana RWEAG/RWE, en presencia de Scholz y el presidente emiratí, Mohamed bin Zayed, y prevé el suministro de GNL a Alemania en 2022 y 2023, según la agencia oficial de noticias, WAM.

En virtud del acuerdo, "ADNOC exportará el primer cargamento de GNL a Alemania y lo entregará a finales de 2022 para su uso en la operación de prueba de la terminal de importación de gas natural Flotante en Brunsbüttel, Alemania", dijo WAM.

Además, "conforme al acuerdo, ADNOC ha asignado envíos adicionales de GNL a sus clientes en Alemania, que se entregarán en 2023", añadió.

La agencia no dio a conocer detalles sobre la cantidad de esos "envíos", si bien informó de que Bin Zayed y Scholz presenciaron hoy también la firma de un nuevo acuerdo de "asociación estratégica en el campo de la aceleración energética, seguridad y crecimiento industrial".

Ese convenio "tiene como objetivo acelerar la implementación de proyectos de interés común entre Emiratos Árabes y Alemania, en las áreas de seguridad energética, reducción de emisiones y acción climática", explicó WAM

El canciller alemán inició el sábado una gira por tres países del golfo Pérsico para abordar con los líderes de esa región la cooperación energética, entre otros temas, en busca de alternativas a la energía rusa.

Scholz, acompañado de una delegación de empresarios alemanes, visitó el sábado Arabia Saudí, donde se reunió con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, antes de viajar a Emiratos Árabes, y hoy prevé continuar viaje a Catar, uno de los principales exportadores mundiales de gas.

Mercado de hidrógeno

Emiratos Árabes Unidos busca hacerse con el 25 % del mercado global de hidrógeno al firmar este domingo una asociación con empresas alemanas especializadas en el sector, con el fin de "desarrollar la estrategia nacional de hidrógeno" de la nación árabe, informaron medios oficiales.

El Ministerio emiratí de Energía e Infraestructuras rubricó un acuerdo con "la empresa global de ingeniería y asesoramiento GHD, con sede en Australia, y la organización de investigación aplicada Fraunhofer-Gesellschaft", según la agencia oficial de noticias emiratí, WAM.

"Seguimos centrados en nuestro objetivo de hacernos con el 25 % del mercado de hidrógeno más importante", dijo el ministro emiratí de Energía, Suhail Al Mazrouei, citado por WAM, sin especificar detalles del acuerdo o de otros pasos que dará Emiratos al respecto.

"Nuestra ambición es que Emiratos se convierta en líder mundial del hidrógeno en la transición energética", añadió el ministro.

El anuncio de esa asociación coincide con la visita que el canciller alemán, Olaf Scholz, realiza al golfo Pérsico para abordar con los líderes de esa región la cooperación energética, entre otros temas, en busca de alternativas a la energía rusa.

Scholz, acompañado de una delegación de empresarios alemanes, visitó el sábado Arabia Saudí, donde se reunió con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, antes de viajar a Emiratos Árabes, y hoy visitará Catar, uno de los principales exportadores mundiales de gas.

Emiratos, y otros países árabes del golfo, afirman que aplican una estrategia para incorporar el hidrógeno en su combinación energética, que depende fundamentalmente del petróleo y el gas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky