
El Gobierno alemán podría aumentar su participación en Uniper SE por encima del 50% y estaría dispuesto a dar el paso histórico de nacionalizar por completo el mayor importador de gas del país para evitar un colapso del sistema energético.
Uniper, con sede en Dusseldorf, necesita más ayuda del Estado después de haber recurrido a un paquete de ayudas que podría alcanzar los 20.000 millones de euros, según fuentes familiarizadas con el asunto.
La subida de precios del gas natural y los cortes de suministro rusos han provocado pérdidas millonarias diarias a la empresa, lo que llevó al Gobierno a intervenir con un paquete de rescate en julio que incluía una participación del 30%.
Así pues, la administración del canciller Olaf Scholz está dispuesta a inyectar más capital y aumentar su participación por encima del umbral del 50%. También se está discutiendo una nacionalización completa, y la empresa matriz finlandesa de Uniper, Fortum Oyj, tendría voz y voto en esta decisión. Las conversaciones con el gobierno finlandés -mayor propietario de Fortum- están en curso, pero Alemania ha dicho que no está dispuesta a comprar la participación finlandesa.
Beate Baron, portavoz del Ministerio de Economía alemán, no ha querido hacer comentarios. Uniper tampoco ha respondido ante los acontecimientos, mientras que Fortum ha dicho que no comentará ninguna negociación en curso.
Escasez
Alemania está decidida a garantizar la supervivencia de Uniper en los próximos meses, cuando la escasez de energía podría agravarse con la caída de las temperaturas de cara al invierno. Los recortes en el suministro ruso han obligado a la empresa a comprar gas en el mercado al "contado" para cumplir los contratos, lo que la ha llevado al borde de la insolvencia.
El aumento de los precios de la energía ha hecho tambalearse a las empresas energéticas, y las peticiones de márgenes se han disparado. VNG AG, filial de la compañía eléctrica alemana EnBW AG y otro de los principales importadores de gas, presentaron la semana pasada una solicitud de ayuda gubernamental.
El consejero delegado de Uniper, Klaus-Dieter Maubach, advirtió la semana pasada en una entrevista con Bloomberg que las pérdidas para sustituir los flujos de gas ruso que faltan podrían alcanzar los 7.000 millones de euros.
Cabe recordar que el paquete de ayudas ofrecido por el Gobierno en julio aún debe ser firmado y posteriormente aprobado por la Unión Europea. Este incluye títulos obligatoriamente convertibles por valor de 7.700 millones de euros, así como una línea de crédito de 9.000 millones de euros del banco estatal de desarrollo KfW, que Uniper pretende aumentar a 13.000 millones de euros.