Energía

El impuesto a las energéticas subirá el gas y se trasladará al recibo de la luz

  • El sector considera que se reducirá la liquidez de Mibgas y elevará sus precios

El impuesto que prepara el Gobierno para las eléctricas acabará trasladándose al recibo de la luz pese a la fuerte amenaza de sanciones que incluyó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el proyecto presentado esta pasada semana en el Congreso.

Fuentes del sector consultadas por elEconomista.es que indicaron que la medida provocará un incremento de los precios del gas natural en el mercado mayorista, lo que acabará notándose en el recibo de los consumidores acogidos a la tarifa regulada PVPC.

Según indicaron estas fuentes, los márgenes que ahora se lograban en la actividad de trading prácticamente desaparecen lo que supone perder incentivos para traer barcos de gas adicionales a España para poder comercializarlos.

La liquidez de Mibgas, por lo tanto, puede ser una de las la grandes afectada tras este impuesto ya que no será deducible de Sociedades y cualquier actividad que tenga menos de un 1,7% de margen se verá afectada.

Cuaodo se opera en el mercado haciendo trading, los creadores de mercado volunarios y obligatorios trabajan con un split del 0,25 euros/ MWh. De este modo, cualquier operador que traía un barco y vendía en Mibgas una parte para ahorrar en almacenamiento ya no podrá llevar a cabo este tipo de operaciones financieras que facilitaban el acceso al gas.

Un barco de gas cuesta hoy alrededor de 150 millones de euros. Lograr hacer optimizaciones de este tipo permite alcanzar un margen de alrededor de un millón de euros.

Ahora si al comprar un barco y venderlo en Mibgas se van a cobrar dos millones de euros en impuestos., este dinero acabará repercutiéndose al precio del gas y por lo tanto se trasladará de forma directa al mercado mayorista.

La liquidez del mercado de futuros de gas español está muy alejada de la del resto de mercados europeos

Este traslado además supone básicamente que se doble este precio en el pool eléctrico por la eficiencia de los ciclos combinados. Habitualmente, el precio en el mercado mayorista -cuando la casación se realiza con gas natural- suele registrar un precio cercano al doble del marcado en el mercado mayorista.

La liquidez del mercado de futuros de gas español se encuentra ya en estos momentos muy alejada de la del resto de mercados europeos, estando en una fase inicial de implantación, con menos agentes registrados que el mercado spot.

En 2021, Repsol se incorporó como creador de mercado obligatorio, junto con Naturgy y Endesa, al haberse convertido en operador dominante (con una cuota de mercado de gas superior al 10%). Este es una de las medidas que contribuye a la creciente liquidez del mercado y estos operadores ahora tendrán más costes para traer gas a España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky