Energía

Iberdrola acelera su apuesta por renovables en Portugal con inversiones de 3.000 millones

  • Galán destaca el "entorno de estabilidad jurídica y buen diálogo"
El primer ministro portugués, António Costa, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Foto: Europa Press

Iberdrola acelerará su apuesta por las renovables en Portugal e invertirá en los próximos años 3.000 millones de euros para crecer tanto en eólica como en solar, según ha anunciado el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, en la inauguración de la gigabatería del Támega.

Esta inversión en renovables por 3.000 millones de euros permitirá a Iberdrola avanzar en Portugal en energía eólica y solar ya en desarrollo o construcción por hasta 3.000 megavatios, en un mercado clave para la eléctrica y donde lucha por el liderato con la local EDP o Endesa.

Galán destacó que "el desafío" de la independencia energética y la descarbonización exigirá "enormes inversión en un complejo panorama económico" y agradeció al primer ministro luso "su implicación para permitir a Portugal contar con "una planificación y un entorno normativo previsible", así como una "agilidad en los procedimientos" para abordar ese crecimiento en renovables.

Dentro de este nuevo impulso que piensa dar Iberdrola a las renovables en Portugal, Galán enmarcó el desarrollo de los 450 MW eólicos que hibridará la gigabatería de Támega y el desarrollo de otros 2.500 MW de solar fotovoltaica en todo Portugal. Además, el presidente de la energética aprovechó para señalar la apuesta de Iberdrola por el desarrollo de la eólica offshore y el hidrógeno verde en Portugal.

Gigabatería del Támega

Así pues, Sánchez Galán, junto al primer ministro de Portugal, António Costa, ha inaugurado este lunes la gigabatería del Támega, que ha supuesto una inversión de más de 1.500 millones de euros.

Con una capacidad de 1.158 MW, el sistema electroproductor del Támega es capaz de almacenar 40 millones de kilovatios hora, equivalente a la energía que consumen 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares, convirtiéndose en uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía de Europa, según estimaciones de la energética.

En un actual contexto de crisis energética en Europa por las tensiones con Rusia tras la invasión de Ucrania, este proyecto se erige como uno de los mayores de energías limpias de la historia de Portugal y uno de los mayores de estas características en Europa.

"Esta infraestructura evidencia que las dos grandes metas de la política energética: la independencia y la descarbonización, que son perfectamente compatibles siempre y cuando se trabaje en la electrificación del sistema económico y productivo", destacó el presidente de Iberdrola.

Costa subrayó que la apuesta por las renovables de Portugal le ha permitido tener una dependencia "cero" de Rusia y subrayó que los 17.000 millones de euros pagados a lo largo de estos años por los consumidores lusos en su recibo para invertir en renovables les ha permitido ahora gozar de esta posición.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose
A Favor
En Contra

Mejor modo de no pagar nuevo impuesto sobre beneficios: Endeudarse en expansión.

Puntuación 2
#1
Accionista Iberdrola
A Favor
En Contra

Las inversiones deben de hacerse donde haya seguridad jurídica y retorno de la inversión. España no cumple ninguna de las dos condiciones.

Puntuación 10
#2
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 1 José.

La inversión no es gasto, por lo que no afecta al beneficio. Afecta a la tesorería.

Una parte de esa inversión se va amortizando a lo largo de la vida útil de la inversión, y eso sí será gasto futuro, pero no actual.

Puntuación 2
#3