La plataforma de crowdfunding y crowdlending acaba de lanzar el Proyecto Violeta para captar la inversión de personas físicas o jurídicas interesadas en participar en el desarrollo de una planta de energía solar de 1 MW de potencia en Mediana de Aragón.
Este proyecto publicado en la plataforma Flobers está promovido por la empresa Efelec Energy en esta localidad de Zaragoza y consta de una planta conectada a red para cuyo desarrollo se quiere captar una cantidad de unos 715.000 euros, según explica Diana Plané, CEO de Flobers, a elEconomista.es
Los inversores, tanto personas físicas como jurídicas, pueden invertir en este proyecto con una cantidad mínima de 1.000 euros y bajo la modalidad de crowdlending. La rentabilidad esperada es del 5,85%, que es el resultado del pago fijo del 5% que realiza el promotor desde el inicio del préstamo hasta los 15 años que dura la operación y, adicionalmente, hay ventanas de amortización en las que repaga la deuda con una prima del 10%.
"Es un modelo de financiación atípico, no es de negociación estándar; es ad hoc". Además, la rentabilidad es "muy interesante para ser una inversión estable, con poco riesgo, ya que el proyecto contará con una garantía de pignoración sobre los ingresos".
Esta planta, cuyo proyecto se ha denominado Violeta por ser una flor típica de la zona, es el primero que lanza Flobers, plataforma de crowdfunding y crowdlending, que se constituyó en febrero de este año por expertos en el sector energético, aunque ya se llevaba trabajando con anterioridad para hacerla realidad y en trámites para obtener la autorización de la CNMV.
El objetivo de Flobers es democratizar la inversión en el sector de las renovables, además de abrir nuevas vías de financiación y alternativas a las de la banca tradicional de cara a los promotores y apostar por proyectos que respeten el medioambiente
La plataforma comienza operando en la solar fotovoltaica, aunque no se descarta que posteriormente se trabaje también con proyectos de eólica o hidrógeno verde, entre otros.
Además, el foco está puesto en proyectos de esta tecnología (solar fotovoltaica), que estén en España y con una potencia de 1 MW, aunque "es ampliable y estamos estudiando otros mayores y de hasta cinco megas". Y, aunque inicialmente se quiere trabajar con plantas conectadas a red, no se descarta el autoconsumo. El proyecto asimismo tiene que ser de hasta cinco millones de euros y con rentabilidades superiores al 5%.
Los proyectos, que son estudiados y validados por Flobers, se lanzan una vez ya se han obtenido las licencias, abriéndose en ese momento el período para captar la inversión, que se fija entre las partes. En el caso del Proyecto Violeta es de 90 días por estar los meses de verano. En aquellos proyectos que no se cubra toda la inversión, "se devuelve el dinero al inversor".
Flobers trabajará además con cada proyecto de manera individualizada, puesto que no contempla lanzamientos simultáneos. De este modo, se intensificarán las acciones para dar a conocer las iniciativas como la ya realizado en Madrid. También está previsto que en las próximas semanas tenga lugar otro encuentro con inversores y miembros del sector energético, así como la organización de otra reunión en la localidad de Mediana de Aragón para dar a conocer Violeta y hacer partícipes a los vecinos.