
La agrupación empresarial innovadora ha renovado su junta directa para el período 2022-2025, de manera que Pedro Machín seguirá en la presidencia al liderar la única candidatura presentada.
El reelegido presidente estará acompañado en esta etapa de Zoilo Ríos e Isabel Guedea en la vicepresidencia tesorería, respectivamente, mientras que Ramón Tejedor continuará ejerciendo como secretario.
La nueva junta directiva de Clenar cuenta con un reparto de vocalías que apuesta por la representación de las pymes y cuenta con representantes de las administraciones, así como de la universidad y centros de conocimiento.
El reelegido presidente de Clenar, Pedro Machín, ha querido continuar al menos un período más con el fin de avanzar en el afianzamiento y consolidación del clúster. En este sentido, ha explicado que "a nivel de Aragón se han dado muchos y buenos pasos para reconocer la importancia del sector de la energía y su desarrollo. Creemos que son muchos los logros que aún quedan por llegar".
En la Asamblea General de Clenar también se repasaron todas las acciones y participaciones del clúster en diferentes actos y jornadas y se realizó una valoración de las diferentes comisiones constituidas en el clúster: la Comisión de Energías Renovables, presidida por Raúl Jiménez de la empresa Altertec; la Comisión de Sostenibilidad y Medioambiente, presidida por Jesús Alijarde de Íber Sostenibilidad y Desarrollo; la Comisión de Análisis y Propuestas Regulatorias, encabezada por David Briceño de la empresa Enática (Brial); y la Comisión de Movilidad, presidida por Zolio Ríos.
El Clúster de la Energía de Aragón inicio su andadura en mayo del 2018 con 37 socios fundadores, sumando en la actualidad un total de 81 socios entre empresas, instituciones, universidades y centros de investigación e innovación.
La previsión es continuar con este ritmo de crecimiento, ya que "hay muchas empresas interesadas en pertenecer al clúster, en participar de los proyectos que se están poniendo en marcha y en colaborar con las iniciativas que desde Clenar se están marcando para ayudar al desarrollo del sector y a mejorar la competitividad de las empresas socias", ha afirmado Francisco Valenzuela, gerente del clúster.
Precisamente, uno de los pilares principales del clúster se basa en la gestión y ayuda de subvenciones para los socios. Entre otras iniciativas, se ha participado en las líneas de ayudas de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El equipo técnico del clúster, integrado por Antonio Gargallo e Irene Cilla, ha conseguido en los últimos años financiación para más de una docena de proyectos colaborativos, en los que han colaborado un total de 32 socios. El presupuesto global de todos los proyectos alcanza los 1,3 millones de euros y han supuesto más de 700.000 euros en ayudas para los socios participantes.
Plan estratégico 2022-2025
La redacción del Plan Estratégico 2022-2025 ha permitido que Clenar renueve su condición de Agrupación Empresarial Innovadora y que se marquen las líneas a seguir por el clúster, entre las que se encuentra el impulso para el desarrollo de la energía en Aragón.
"Es necesario que Aragón considere a la energía como un sector clave para el desarrollo de la comunidad. El despliegue de las renovables, el ahorro y la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la reducción de emisiones tienen que marcar la estrategia para la transición energética en Aragón", ha indicado Pedro Machín.
Además, el presidente del Clúster de la Energía también ha recordado a las administraciones públicas que pueden contar con el clúster para el desarrollo de iniciativas puesto que "los datos evidencian la consolidación de Clenar y de la importancia del sector de la energía para la comunidad autónoma".