
Mientras en Europa se buscan soluciones para la subida de la gasolina y el precio de la electricidad tras la crisis con Rusia, Estados Unidos se encomienda a un plan de emergencia para congelar la escalada energética. El presidente, Joe Biden ya tiene preparada una propuesta que presentará en el día de hoy al Congreso para suspender la totalidad de los impuestos federales al diésel y a la gasolina durante tres meses.
Así mismo, el líder estadounidense también pedirá a los estados que sigan el ejemplo nacional y comiencen a suspender los impuestos locales que hay sobre el combustible para para su escalada. En caso de no hacerlo pide que se tomen medidas similares que supongan un alivio para el bolsillo de los ciudadanos y las empresas en un momento comprometido para la recuperación económica y en el que la posibilidad de recesión está en el aire.
Volviendo al final de los impuestos federales, actualmente estos suponen 19,4 centavos por cada 3,7 litros (un galón) de gasolina. La cifra sube hasta los 24,4 centavos en el caso del diesel. En el caso de una suspensión completa se lograría ahorrar cerca de un 3,6% a la hora de ir a la gasolinera.
Esta medida tendría que ir complementada a una negociación con las energéticas del país a fin de que no compensen la desgravación fiscal con subidas de precios. Al mismo tiempo, el presidente también hablará con estas firmas para que incrementen el refino de gas y petróleo a fin de incrementar la oferta energética. Sin embargo, el propio líder demócrata reconoció que hay claros límites para incrementar la oferta y que ahora toca reducir la demanda.
Biden avisó hace unos días que aprovecharía el puente que hubo de sábado a lunes para pensar sobre si llevar a cabo esta medida, un tiempo de reflexión que ha concluido con la conclusión de llevar a cabo una excepción fiscal para detener en la medida de los posible las subidas de precio.
En cualquier caso el precio de la gasolina en Estados Unidos, con esta opción bien presente desde hace unos días, se ha abaratado ligeramente y ya cotiza en los 4,95 dólares por galón, cuando hace poco superó la cota de los 5 dólares para tener leves caídas durante varios días consecutivos. En cualquier caso, la media mensual de mayo fue de 4,5 dólares mientras que la del año 2021 se situó en los 3,06 dólares Queda por ver si la decisión, en caso de tener el visto bueno de las cámaras, puede mantener esta tendencia a la baja.