Las compañías del futuro van a estar profundamente marcadas por la digitalización, tanto en la parte operativa como en la financiera. La irrupción de las nuevas tecnologías en el mundo empresarial ha provocado que el rol que tienen los directores financieros en las organizaciones sea muy distinto al de hace unos años. En este contexto, elEconomista, junto a la compañía Siemens, ha celebrado el Observatorio "Digitalización y los CFO", en el que Ana Campón Alonso (Chief financial officer CFO de Siemens), Emilio Cerezo (de Red Eléctrica de España), Carmen de Pablo (de Cepsa) y Luis Martínez (de NH Hotel Group) debatieron sobre sus funciones en este nuevo paradigma, en un encuentro moderado por Rubén Esteller, subdirector de elEconomista.
"La digitalización ha adaptado nuestro papel en la compañía y lo percibo en varios pilares. En primer lugar, por la visión holística que tenemos de los procesos", explicó Ana Campón Alonso, CFO de Siemens. "Otra cuestión es la disponibilidad de unos datos más rápidos, fiables y de mayor calidad, así como la apertura a nuevos modelos de negocio", recalcó Campón Alonso, quien señaló que los directores financieros tienen un papel muy relevante en la transformación de los procesos digitales de la empresa, así como en el mindset de las personas.
Para Carmen de Pablo, directora financiera de Cepsa, la digitalización es una aliada en el plan de transformación y descarbonización que su compañía está desarrollando. "Además de continuar optimizando nuestros procesos mediante tecnologías propias de la industria 4.0, vamos a desarrollar más de 100 proyectos para digitalizar nuestro negocio de estaciones de servicio", aseguró. De esta forma, impulsan, por un lado, la digitalización de sus negocios convencionales y, por otro, desarrollan nuevos negocios directamente en el ámbito digital.
En el caso del grupo NH Hotel, han sido las crisis las que han llevado a la compañía hotelera a dar saltos cuánticos en materia de digitalización. "En concreto, la crisis del año 2012 impactó con dureza en NH y, después de aquella guerra, se decidió acometer un plan de transformación integral de toda la compañía con un foco importante en la digitalización en todas las funciones", afirmó su CFO, Luis Martínez, que reconoció que lo anterior les ha permitido disponer de todo lo necesario para hacer frente a la actual crisis. En estos momentos, el grupo vuelve a encontrarse en "una campaña de paz" y ya está trabajando en una nueva ronda de digitalización "que posiblemente se basará en Big Data e inteligencia artificial", reveló Martínez.
Emilio Cerezo, CFO de Red Eléctrica de España, quiso añadir que en la función de los directores financieros se incluye la de aportar a la digitalización su criterio, juicio y experiencia. "Nuestro reto es poner sentido común para que verdaderamente genere valor y quitar el ruido que acompaña a la tecnología, a la digitalización, a las inercias y a las determinadas organizaciones donde todo el mundo está digitalizando con un cierto desorden", puntualizó Cerezo.
Una cultura digital
Los avances y la adopción de herramientas digitales en el ámbito financiero son una "base sólida para avanzar en la digitalización de la información no financiera (todo lo relacionado con el ámbito de ESG -medioambiente, social y gobernanza-)" señaló la directiva de Cepsa, quien explicó que, para lograrlo, en Cepsa cuentan con un proyecto transversal para mejorar la calidad y manejo de la información no financiera, con herramientas digitales e inteligencia artificial.
Para progresar en ambas cuestiones, es necesario que en la organización exista una cultura de digitalización en toda la organización. "Necesitamos que todo el comité de dirección y, luego, toda la organización adopte esa transformación digital, porque al final es un cambio cultural", reclamó.
"La digitalización es una prioridad de toda la compañía", recalcó la directora de finanzas de Siemens, que afirmó que la tecnología permite a las empresas liberarse del trabajo rutinario y manual que existía en el pasado, para enfocarse en el valor añadido. "Eres proactivo y puedes crear nuevas ideas de negocio, algo para lo que en el pasado no tenías tiempo. Así, las personas ven que su día a día tiene otro valor, es mucho más motivante y favorece el desarrollo personal y de la compañía", recalcó Ana Campón.
Para Luis Martínez, de la hotelera NH, la tecnología y la externalización de funciones básicas ha permitido a los directores financieros y al equipo de la compañía disponer de la capacidad de abrirse a nuevas áreas. "Esto supone un salto cuántico en la función del CFO hacia un director general, que no es una de las manos derechas, sino la mano derecha, del CEO", sentenció.
Respecto a los empleados, la transformación también es un reto. "Robotizar o automatizar ciertas cuestiones implica que necesitas un tipo de empleado distinto y habrá algunas personas que se verán afectadas negativamente por la digitalización", advirtió Emilio Cerezo, de Red Eléctrica de España, quien destacó que el reto de las compañías está en "reciclar a las personas que quieren trabajar pero se topan con esa brecha de conocimiento". Además, las empresas también deben centrar sus esfuerzos en la captación de talento especializado.
En este sentido, la directiva de Siemens argumentó que gran parte del miedo a perder el empleo por la digitalización de los procesos se ha perdido en los últimos años, porque "te das cuenta de que no pierdes el trabajo". "Lo pierdes si lo que estás haciendo es algo manual". Las cosas han cambiado, "ahora sabemos cómo deben cambiar nuestros perfiles y nos podemos poner a trabajar en ello. Las cosas son más tangibles de lo que nos podemos imaginar y esto va más rápido, lo entendemos nosotros y nuestra gente", aseguró Campón Alonso.
Según Carmen de Pablo, si bien existe escasez de unos perfiles muy específicos, lo que necesitan las empresas es hacer una transformación del equipo. "Dentro de las organizaciones es fundamental tener capacidad de formación. En este sentido, Cepsa ha creado una universidad propia para potenciar los conocimientos digitales de sus profesionales (llamada CDX, Cepsa Digital Experience). En las empresas se ha producido "una catarsis" y los equipos han descubierto todo lo que pueden hacer para funcionar mejor con los sistemas que existen ahora, según Luis Martínez. Además, el lenguaje de programación aparece incluido en los perfiles más jóvenes. "Es increíble la educación digital y el espíritu crítico que aportan los millenials", reconoció el CFO de NH Hoteles.
Ciberseguridad y riesgos
Otra cuestión tratada en el debate, sobre las nuevas empresas que ofrecen sus servicios dentro de la compañía, fue la ciberseguridad. "Una pequeña compañía puede generar un riesgo capaz de extenderse en toda organización", afirmó Carmen de Pablo. La ciberseguridad está dentro de los sistemas, en su capacidad de asegurar la integridad atendiendo a las pequeñas fisuras. "Que la función del equipo IT sea, en muchas ocasiones, cercana a la del director financiero es fundamental", detalló la directiva de Cepsa. Ahora los CFO cuentan con una capacidad cada vez más estratégica y transversal para elegir los sistemas adecuados.
Según Campón Alonso, para garantizar la seguridad de la compañía "es esencial tener toda la panorámica de lo que está ocurriendo, de los sistemas que disponemos y contar con un responsable ciberseguridad que controle todo", declaró la directiva de Siemens, quien destacó la importancia de los datos de calidad.
"Hemos avanzado mucho también en el control de riesgos, en la cadena de procesos y en la separación de funciones", añadió Luis Martínez. Uno de los mayores riesgos históricos era la creación de un falso proveedor, "hoy en muchas compañías tenemos el onboarding del proveedor externalizado, de modo que el que paga no puede generar un proveedor y ese riesgo de fraude está mitigado", dijo. El CFO de NH también hizo alusión a la existencia de cápsulas que protegen la información de las tarjetas de crédito.
Según Emilio Cerezo, la digitalización otorga a la compañía seguridad del proceso y de los controles internos. "Saber que la seguridad se está realizando bien y que hay una serie de controles automatizados internamente, lo que garantiza que los conceptos sean exactos, te aporta tranquilidad. Sin la tecnología, habría que llevar a cabo estos procedimientos manualmente, con los errores y los recursos que conlleva este método", explicó el CFO de Red Eléctrica.
Aplicaciones prácticas
Las grandes compañías trabajan diariamente en iniciativas que, a través de la digitalización, les permiten ser más eficientes. En Cepsa, por ejemplo, "tenemos ahora un proyecto transversal en todas las áreas para poder digitalizar y automatizar toda la recopilación de datos que tenemos de información no financiera", comentó de Pablo, que aseguró que la compañía tiene también más de 100 proyectos digitales que van enfocados a cambiar digitalizar sus estaciones de servicio.
"Creamos un robot en el área fiscal que permite manejar la inmensa cantidad de facturas que tenemos en el mes y también hay otro, llamado VIES, que es para chequeos de transacciones transfronterizas, que creamos en España y ya utilizan 15 países", ejemplificó la CFO de Siemens.
Red Eléctrica ha crecido mucho en los últimos años geográficamente, en negocios diferentes, en fibra óptica y satélites. "Ahora vamos a focalizarnos a intentar mejorar todas las áreas de presupuestación y forecasting. Es fundamental homogeneizar aspectos que todavía son heterogéneos y, para ello, apoyarnos en este tipo de herramientas", aseguró Emilio Cerezo
En el caso de NH Hoteles, por ejemplo, cuentan con un robot que alerta sobre el posible comportamiento moroso de un cliente. "Cuando analizas la morosidad actual y la que existía hace unos años, observamos que no tiene nada que ver", afirmó Luis Martínez.