
Cepsa obtuvo un resultado bruto de explotación ajustado en 2021 de 1.815 millones de euros frente a los 1.187 millones de euros de 2020, un 53% más que en el ejercicio anterior gracias a la mejora de las condiciones del mercado. Así pues, la compañía petrolera ha anunciado también fecha para la presentación de su nuevo plan estratégico, que será el próximo 30 de marzo, que abordará temas como la transición energética y busca "marcar un punto de inflexión en su visión a largo plazo".
En 2021, el beneficio neto ajustado (Clean CCS) fue de 310 millones de euros (661 millones de euros NIIF), lo que supone una mejora significativa respecto al millón de euros de 2020 (pérdida neta de 919 millones de euros NIIF), gracias a la recuperación de la demanda y al aumento de los precios del crudo.
La generación de flujo de caja libre antes de capital circulante se situó en 1.065 millones de euros, multiplicando por más de ocho la cifra de 2020, como resultado de la mejora de las condiciones del mercado y del programa de optimización y eficiencia destinado a mejorar el margen bruto, capturar eficiencias de costes y la racionalización de inversiones. En 2021 se produjo una reducción significativa de la ratio de apalancamiento de deuda neta sobre ebitda, que pasó de 2,7x a finales de 2020 a 1,6x a finales de 2021. A cierre de ejercicio, Cepsa seguía manteniendo una fuerte posición de liquidez de 3.476 millones de euros, suficiente para cubrir los próximos 4,5 años de vencimientos de deuda.
Los resultados de Exploración y Producción mostraron una continua y fuerte mejora secuencial, con un resultado bruto de explotación ajustado (ebitda Clean CCS) que alcanzó los 290 millones de euros (+28 % frente al tercer trimestre), impulsado principalmente por el aumento de los precios del crudo (+9 %) y la reducción de los costes de producción. La producción fue similar a la del trimestre anterior.
Refino tuvo un resultado bruto de explotación ajustado (ebitda Clean CCS) negativo durante el cuarto trimestre, principalmente debido al significativo aumento de los precios del gas natural, que afectó negativamente a los márgenes (3,8 $/barril frente a los 4,2 $/barril del tercer trimestre) y en especial al negocio de gas y electricidad. La utilización de las refinerías se mantuvo estable respecto a los tres meses anteriores, con un 87 % de ratio de utilización en el cuarto trimestre.
Los volúmenes en el área Comercial siguieron aumentando durante el cuarto trimestre (+5 % respecto al tercer trimestre y +24 % respecto al cuarto trimestre de 2020), pero se mantuvieron algo por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19. El resultado bruto de explotación ajustado (ebitda Clean CCS) registró un ligero descenso con respecto al tercer trimestre, hasta los 132 millones de euros, debido a la reducción de los márgenes.
Química registró un resultado bruto de explotación ajustado (ebitda Clean CCS) de 106 millones de euros. Esta cifra fue un 14 % inferior a la del tercer trimestre, debido principalmente a la reducción de los volúmenes vendidos a determinados clientes en el marco de una estrategia global de optimización de los márgenes, aunque estos se mantuvieron estables.
Transformación
Tal y como declaran desde la compañía, "la transformación de la compañía ya está en marcha. El firme compromiso de Cepsa con los criterios de sostenibilidad y ESG se ha traducido en varias alianzas estratégicas para avanzar en la descarbonización de nuestros clientes, ya sea mediante el suministro de moléculas verdes en la red de estaciones de servicio, como mediante el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF)".
Entre las recientes alianzas se encuentra la establecida con Endesa en materia de movilidad eléctrica, las que se han sellado con Iberia, Iberia Express y Binter para desarrollar y producir combustibles sostenibles para la aviación y la alcanzada con Redexis para crear la primera red global de estaciones de servicio que generen energía renovable en Europa.
Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa desde el 1 de enero de 2022, ha declarado que "los buenos resultados de 2021 suponen una base sólida para nuestros planes de impulsar la transición energética. Estoy desando compartir con nuestros grupos de interés nuestra nueva estrategia a finales de este mes, la cual se apoya en la nueva estructura organizativa de la compañía y sitúa al cliente en el centro de nuestro impulso en materia de descarbonización. Estamos decididos a acelerar nuestro paso para convertirnos en una empresa líder en soluciones basadas en energías renovables y mejorar la independencia energética de Europa. Mientras tanto, seguimos de cerca los acontecimientos que están sucediendo en Ucrania. Todas aquellas personas que se encuentran en peligro están en nuestros pensamientos".