Energía

El Gobierno aprueba el Perte de economía circular que movilizará 1.200 millones

  • Fija ayudas de 492 millones y se centrará en el sector textil, de plásticos y renovables
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica.
Madridicon-related

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de economía circular, tal y como adelantó elEconomista en enero. El plan se centrará en los sectores de textil, plásticos y renovables y buscará reducir el consumo de recursos de España, así como la dependencia exterior del país.

Apuesta por el fomento del ecodiseño de los productos para hacerlos más duraderos y reparables, la mejora de la gestión de residuos mediante plantas de tratamiento que incrementen la reutilización y el impulso de la digitalización vinculada a ambos objetivos. Para cumplir estas metas, el Perte fija ayudas de 492 millones de euros y movilizará recursos superiores a los 1.200 millones entre inversión pública y privada que se desarrollarán desde este año y hasta 2026.

El plan se compone de 18 instrumentos distribuidos en dos líneas de acción: actuaciones en sectores claves, que cuenta con una presupuesto de 300 millones y actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa, dotada con 192 millones. Esta línea activará ayudas a las empresas por valor de 100 millones en una primera convocatoria, ampliables en 92 millones adicionales en función de la acogida y demanda.

Las ayudas de 300 millones buscarán impulsar la implantación de esquemas circulares en nuestro país, en particular en tres industrias específicas que abordan "serios" retos de sostenibilidad: la textil-moda, la del plástico y la de las energías renovables, que recibirán cada uno 100 millones.

Sectores estratégicos

El sector textil-moda, actuará para incorporar materias primas con bajo impacto, invertirá en tecnologías e infraestructuras que faciliten la reutilización y el reciclaje e impulsará medidas para mejorar la trazabilidad de productos y materiales.  

El sector del plástico contempla medidas como fomentar el ecodiseño, promover el impulso de envases reutilizables y potenciar el reciclado mecánico y químico.  

En lo que respecta a las energías renovables, fomentará el ecodiseño de productos asociados al sector (palas de los aerogeneradores, paneles fotovoltaicos o baterías de almacenamiento), así como el desarrollo de instalaciones y sistemas que permitan incrementar la reutilización. Además, sobre baterías, permitirá financiar instalaciones de tratamiento, inexistentes hoy en España, que faciliten la recuperación de materiales valiosos como el litio o el ion litio, y también el desarrollo de sistemas para implementar la segunda vida de las baterías procedentes de la movilidad eléctrica.

Perte naval

Estas semanas se espera también la aprobación del Perte orientado a la industria naval. El objetivo de este nuevo plan será reforzar el sector y modernizarlo, poniendo el foco en tres aspectos: la transformación de la cadena de valor a través de su  digitalización, la formación y la diversificación de la actividad. Este último estará impulsado por la expansión de las tecnologías renovables, como las instalaciones de eólica offshore.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky