Energía

El sector público y privado se unen en Canarias en una apuesta clara por la energía eólica marina

  • Se pretende desplegar hasta 3 GW de energía eólica marina flotante en España hasta 2030
  • En el próximo mes de marzo se anunciará el concurso de capacidad

Gracias a la actual política de la Unión Europea el mercado de la energía eólica se está viendo potenciado cada vez más. Este establece el compromiso de que en 2030 las energías renovables supongan al menos un 55% de la electricidad total producida, estimándose que un 30% de dicha electricidad se generará a partir de fuentes eólicas y, en particular, que un 7% se producirá a partir de fuente eólicas marinas.

Con el fin de alcanzar este objetivo, , la "Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y Energías del Mar en España" establece, entre otros, los ambiciosos objetivos de convertir a nuestro país en un hub de referencia para el desarrollo y prueba de nuevas soluciones offshore, así como en un referente internacional y europeo en capacidades industriales y cadena de valor de la energía eólica marina, haciendo del desarrollo de estas tecnologías una herramienta para mejorar el conocimiento del medio marino, y desarrollando un marco que asegure la viabilidad del despliegue de entre 1 y 3 gigavatios de energía eólica marina flotante en España hasta 2030.

Así pues, el interés en proyectos conjuntos que se puedan desarrollar en Las Palmas de Gran Canaria se ha puesto en manifiesto en la reunión mantenida en el día de hoy con el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra Betancort, y que ha contado con la participación del Director de Energías de Navantia, Javier Herrador del Río, la Consejera Delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, y representantes de la Confederación Canaria de Empresarios y de la Federación Canaria de Empresas Portuarias.

Javier Herrador del Río ha subrayado la firme apuesta de Navantia por colaborar con el ecosistema industrial canario para hacer realidad la energía eólica marina en un área que es una de las cinco demarcaciones identificadas por el Gobierno para el desarrollo de esta energía. "Navantia ha adquirido un posicionamiento muy destacado a nivel internacional en el mercado de la energía eólica marina, fruto de 8 años de intenso trabajo en los que hemos firmado 11 contratos de construcción para 5 países. Actualmente somos un referente reconocido en la construcción de subestaciones offshore, en la construcción de plataformas flotantes, y, junto a nuestro socio Windar, en la fabricación de cimentaciones fijas", ha señalado.

Almudena López del Pozo, ha resaltado que "España es uno de los países con mejor posicionamiento relativo en la actualidad en el mercado de la energía eólica marina. La industria naval española se encuentra ante una oportunidad única en este ámbito, en la medida en que se espera que el futuro PERTE Naval haga posible la diversificación de su actividad hacia la producción de estructuras que son demandadas por el mercado eólico marino".

Por su parte, el Presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, ha indicado que "el Puerto de Las Palmas está preparado para dar el siguiente salto cualitativo de la industria offshore, la eólica marina".

Inversión

De esta manera, Navantia junto a Pymar, invertirán 80 millones de euros para emprender un proyecto destinado a la fabricación e instalación de aerogeneradores en el mar de Canarias, donde crearán 800 puestos de trabajo directos. Así ha anunciado el proyecto el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres a los periodistas, en el que también formarán parte los astilleros canarios, tras mantener una reunión con el vicepresidente de Navantia, Javier Herrador, y la consejera delegada de Pymar, Almudena López, que aún tienen que decidir en qué puerto de Gran Canaria o Tenerife se instalará la operativa.

Torres ha avanzado además que el Ejecutivo canario espera cerrar el próximo domingo con el Gobierno central un convenio por un importe de 466 millones de euros para el desarrollo de las energías sostenibles en el archipiélago, y que con este motivo la próxima semana viajará a las islas la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky