Energía

La taxonomía lleva el CO2 a batir su máximo histórico en 94,15 euros por tonelada

  • La previsible mayor demanda de gas en el futuro hace que los derechos de emisión se encarezcan
  • La demanda de electricidad cae un 5% por los precios

El precio del CO2 sigue batiendo récords. Los derechos de emisión alcanzaron ayer los 94,15 euros por tonelada, lo que supone registrar un nuevo máximo histórico e incrementar la presión sobre la industria y los consumidores por los precios de la energía.

La decisión de la Comisión Europea de considerar el gas natural como una inversión sostenible motivó ayer un incremento de las compras para poder hacer frente a las emisiones que se generarán con el uso de los ciclos combinados.

La cotización de los derechos de emisión se traslada además en el caso de España con rapidez al recibo de la luz ya que los incrementos se suelen reflejar en el precio del mercado mayorista.

El coste del CO2, unido a los precios del gas natural, están provocando que el gasto de la electricidad en el mercado mayorista se mantengan día tras día en la banda de los 200 euros/MWh, un extremo que está ahogando las economías de pequeñas empresas y familias.

Las consecuencias, de hecho, han empezado ya a notarse en el consumo. Según los datos que Red Eléctrica dio a conocer ayer, la evolución de la demanda muestra un retroceso del 5%. En enero, y según datos estimados, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 39,8% del mix. Por su parte, las tecnologías que no emiten CO2 equivalente (gases de efecto invernadero) supusieron el 60,6% del total.

Los ciclos combinados han sido la principal tecnología de generación en nuestro país ya que alcanzaron una cuota del 24,6%; seguidos por la eólica que, con una producción total de 5.355 GWh, fue responsable del 22,1% del total. La nuclear (20,8%), la cogeneración (8,9%) y la hidráulica (8,7%) ocuparon el tercer, cuarto y quinto puesto en generación.

La solar sube un 77%

A pesar de las escasas horas de luz que ofrece el mes de enero, la solar fotovoltaica fue la sexta tecnología en el mix con 1.503 GWh, y ha incrementado su producción un 77,2% respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale al 6,2% del total de generación en gran parte por la ausencia de lluvias y la mayor capacidad instalada.

En lo que respecta al consumo de gas natural durante el pasado mes de enero, Enagás todavía no ha hecho públicos los datos oficiales pero se espera un crecimiento del 8% en la demanda gracias al sector eléctrico (+106%) pero una fuerte caída del convencional (-8,9%).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments