Juan Carlos Lentijo ha sido nombrado director técnico de Seguridad Nuclear del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (informada favorablemente por unanimidad por el Pleno del organismo regulador) y aprobada por el Consejo de Ministros, cuyo Real Decreto de nombramiento fue publicado en la jornada del miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El nuevo director técnico se reincorporó el pasado junio al CSN procedente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), donde desempeña el papel de director general adjunto y responsable de su departamento de Seguridad Nuclear desde hace 6 años. Previamente, en junio del año 2012, llegaba a este organismo internacional para ocupar el puesto de director de la División del Ciclo de Combustible Nuclear y de Tecnología de Residuos.
Trayectoria y prestigio
Ingeniero industrial, el vallisoletano ingresó en el CSN en 1984, donde obtuvo cargos de jefe de proyecto de centrales nucleares, inspector residente en la central de Cofrentes (Valencia), subdirector de Emergencias y, posteriormente, de Protección Radiológica Ambiental. Asimismo, durante nueve años asumió el cargo de director técnico de Protección Radiológica.
Después del conocido accidente de la central nuclear Fukushima Daiichi (Japón), que tuvo lugar en marzo de 2011, el entonces director técnico de Protección Radiológica, llevó a cabo una intensa labor nacional e internacional. En mayo de ese año se trasladó a Japón como miembro del comité de expertos que el OIEA designó para analizar la situación de la instalación nuclear accidentada.
Posteriormente, Lentijo viajó al país nipón como máximo responsable del equipo de expertos internacionales enviados por el OIEA con la misión de analizar los trabajos de recuperación de las zonas afectadas por el accidente de Fukushima.
En 2017 fue galardonado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid con la "Mención Honorífica al Ingeniero Industrial del Año". Ese mismo año, la Sociedad Nuclear Española le concedió el premio "Carlos Sánchez del Río", en reconocimiento a su contribución a los usos pacíficos de la energía nuclear. Además, el diario El País seleccionó al ingeniero como uno de los 100 protagonistas del mundo Iberoamericano del año 2013, en la categoría de investigadores y pioneros.
Relacionados
- El imperio nuclear que planea China: construirá 150 nuevos reactores en 15 años, más que el resto del mundo en las últimas tres décadas
- Hidroeléctrica y nuclear, chivos expiatorios de la subida de la luz
- El próximo lanzamiento de Bezos: construir una planta de fusión nuclear de 400 millones para 2025