Energía

La transición energética impulsa la inversión en renovables

Madridicon-related

La voluntad política de lograr un despliegue masivo de energías renovables en los próximos años y el incremento de la inversión privada en todo lo relacionado con la transición energética siguen siendo los motores del mercado de transacciones en el campo de las renovables. Además, estamos viendo un impulso adicional motivado por el actual periodo de volatilidad de los mercados energéticos mundiales que va a contribuir decididamente al despliegue de infraestructuras y tecnologías de energías renovables para garantizar el suministro y la estabilidad de precios en el largo plazo.

Por tanto, nos aproximamos a un final de año muy activo en transacciones en el sector de renovables en España, donde ocupan un lugar destacado no sólo los inversores financieros, sino cada vez más los estratégicos en su apuesta por transformar su modelo de negocio hacia las renovables. Así, en las últimas semanas se han anunciado transacciones muy relevantes en las que se han adquirido plataformas con proyectos en operación, pipelines y equipos, además de mantenerse la importante actividad transaccional de carteras de activos en operación y de proyectos en desarrollo.

Destacamos en este número de noviembre, como no puede ser de otra forma, la adquisición de la plataforma Eolia por parte del consorcio formado por la eléctrica francesa Engie y Predica -el brazo inversor de Crédit Agricole Assurances- al fondo canadiense Alberta Investment Management Corporation (AIMCo), por un valor compañía en el entorno de los 2.000 millones de euros, una de las mayores transacciones en la historia de las renovables españolas. Engie se impuso en este proceso a otras dos grandes eléctricas, Naturgy y la austriaca Verbund, en un proceso muy competitivo.

Cabe señalar queEolia cuenta con un porfolio de activos operativos eólicos y fotovoltaicos de más de 860MW, con posibilidad de incrementarlo aprovechando la regulación existente en hibridación y un pipeline en desarrollo en distinto grado de avance. Engie incrementa así sustancialmente su capacidad de generación renovable en España y confirma su apuesta por crecer en el mercado español (recientemente había adquirido el desarrollador Sofos Energía), así como por lograr sus objetivos globales de incrementar su capacidad renovable instalada en 4GW al año durante los próximos ejercicios.

En cuanto a las transacciones de activos y portfolios de proyectos en desarrollo, cabría destacar que sigue existiendo un gran apetito inversor tanto por parte de inversores ya presentes en el mercado español como por nuevos entrantes. Así, dentro del primer grupo, China Three Gorges sigue aumentando su cartera de activos con la reciente adquisición a EDPR de un portfolio de 12 plantas eólicas reguladas con una capacidad instalada total de 181MW. En lo que respecta a los segundos, destacar a Pontegadea, con su primera incursión en este sector, a través de su adquisición de una participación financiera del 49% en un portfolio eólico operativo de 335MW con PPA a largo plazo perteneciente a Repsol que adquirió en fase de desarrollo a Forestalia hace dos años.

También cobra relevancia el grupo Ferrovial, que recientemente ha reforzado su equipo de energía para ser un player relevante y ha adquirido al fondo de infraestructuras InfraRed Capital Partners un proyecto fotovoltaico de 49,3MW que está iniciando su construcción en Sevilla.

Respecto a las transacciones de portfolios en desarrollo, se están ejecutando cada vez más operaciones en las que los inversores están asumiendo más riesgo de desarrollo para poder aspirar a una mayor rentabilidad en sus inversiones. De este tipo, ha habido transacciones relevantes como la venta de un

portfolio de más de 400MW por FRV a Enel Green Power. Además, hay actualmente en el mercado otros procesos de venta de portfolios tanto fotovoltaicos como eólicos por desarrolladores con gran experiencia y demostrado track record que están captando un gran interés por parte de inversores financieros que cada vez entienden y asumen más riesgo de desarrollo.

Como conclusión, los procesos abiertos nos indican un final de año muy intenso en transacciones para cerrar un gran ejercicio en línea con los dos últimos, manteniéndose el mercado español como uno de los más importantes de Europa en transacciones de renovables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky