Energía

Europa debe mantener los mecanismos contra el impacto de la transición para mantener su liderazgo

  • La financiación público-privada y la existencia de un marco regulatorio son elementos clave de esta ecuación
Madridicon-related

Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, ha realizado hoy el webinar El desarrollo de las renovables en Europa: presente y futuro con Diego Pavía, ceo de EIT Innoenergy, y Pablo Zalba, managing director del Deloitte European Policy Center. Los dos expertos han coincidido en que es necesaria una regulación que mitigue los impactos negativos de la primera fase de la transición energética hasta 2030, para poder alcanzar el objetivo de descarbonización que la Europa se ha marcado a 2050. La Unión Europea, y España en particular, han tenido un papel líder en el camino hacia un sistema más sostenible. "La regulación debe ser facilitadora y convertir la transición en una palanca para impulsar el crecimiento y la creación de empleo, sin olvidar el impacto negativo a corto plazo", explicó el antiguo europarlamentario.

Para suavizar el impacto, inherente a cualquier gran reforma estructural de tal calado, es fundamental marcar unos objetivos y tener las herramientas necesarias. Los fondos Next Generation son un claro ejemplo de los mecanismos europeos que, además de apoyar la transición, tratan de afrontar sus consecuencias más inmediatas. La financiación público-privada y la existencia de un marco regulatorio son elementos clave de esta ecuación. El managing director del Deloitte European Policy Center destacó también la Carbon Border Tax o la futura taxonomía verde como otras herramientas que van a mantener a la UE en el liderazgo de la lucha contra el cambio climático. "La taxonomía debe ser implantada para poder medir todas las inversiones en activos sostenibles que tenemos anunciadas y poder tener consenso en el grado de mejora hacia la sostenibilidad. Precisamos de un gran pragmatismo que nos permita llegar al objetivo global, por ello la taxonomía también va a ser clave para las energías de transición", aseguró Zalba.

Asimismo, el directivo de EIT Innoenergy afirmó que la revolución sostenible va a permitir a España retener más renta disponible. "Podemos generar un mes de PIB adicional solo cambiando nuestro sistema productivo hacia la sostenibilidad", aseguró. Esto requiere abordar una verdadera transformación sistémica, que va a requerir ingentes inversiones y que va a tener una fase intermedia "con una transición más cara hasta 2030". Desde un punto de vista macroeconómico, una de las cuestiones que han agudizado y acelerado la crisis económica precisamente han sido los desequilibrios exteriores, "provocados en gran parte por nuestra alta dependencia de hidrocarburo", añadió el director del Deloitte European Policy Center, quien señaló que los beneficios se encuentran en este profundo cambio que demanda de la colaboración de toda la sociedad.

La transformación de la mentalidad ciudadana

Pavía comentó que "la transición hacia un sistema económico más sostenible ya ha calado en las grandes industrias, pero en el caso de la ciudadanía el cambio es más lento". Es fundamental, por tanto, conseguir hacer conscientes a las personas de que esta transición puede ser beneficiosa para su economía. Según Zalba, desde el prisma de la regulación, lo primero es que un ciudadano medio tenga facilidades para que mejorar la eficiencia energética de su vivienda permita su revalorización. Además, de que el consiguiente ahorro energético pueda financiar prácticamente todo el coste de esa reforma que le permitirá tener mayores activos. En este punto "tiene que haber un fondo que facilite a las familias más vulnerables subirse al tren de la transición energética".

Los dos expertos hicieron hincapié en la cantidad de ingente de recursos públicos y privados que se van a movilizar en los próximos años, por ello "la regulación tiene que ser facilitador y ofrecer garantías jurídicas, y convertir la sostenibilidad en palanca de crecimiento y creación de empleo", según Zalba.

En este sentido, el ceo de EIT Innoenergy puso el ejemplo de la electromovilidad, que "va a generar 4 millones de nuevos de empleos para transformar nuestro modelo de transporte, lo que representa una cuarta parte de los empleos actuales de la UE".

El liderazgo de Europa en digitalización

La digitalización y la innovación permitirán el cumplimiento de los objetivos de descarbonización marcados por la UE. Los expertos mostraron un posicionamiento optimista en este sentido. Pese a ser una de las grandes carencias europeas, en la digitalización y la innovación más vinculadas a la sostenibilidad, Europa y  España "tendrán un papel protagonista que va a permitir que de alguna manera consolide ese liderazgo que hoy tenemos en la transición energética", afirmó Pablo Zalba. Palvía, acompañó la teoría de su compañero de mesa con tres casos tecnológicos en fase preindustrial que verán la luz en el futuro próximo. "Vamos a poder cargar nuestro vehículo eléctrico en 5 minutos para 400 km, todos los proyectos de acero verde que tiran de un enorme despliegue de renovables no requerirán subsidios y, además, ya estamos en tecnologías de renovables que complementan la carga base".

El webinar fue inaugurado por la directora general de Fundacion Naturgy, María Eugenia Coronado, que destacó el liderazgo de Europa en la lucha contra el cambio climático, con los objetivos de neutralidad en carbono del Pacto Verde europeo, el paquete legislativo Fit for 55% para acelerar la reducción de emisiones en 2030, y los fondos Next Generation, que contribuirán a un futuro "más ecológico, digital, resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros".

Por su parte, José Manuel Móran, vicepresidente del Capítulo Español del Club de Roma, cerró la sesión afirmando que "hay que ser rigurosos a la hora de analizar los problemas, no podemos hablar solo de innovación sin olvidarnos de las consecuencias negativas, por ello es importante analizar el momento en el que estamos, e impulsar la innovación y la comprensión de los ciudadanos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky