Energía

Las eléctricas europeas reclaman a la UE una rebaja de los impuestos y mayor gestión de la demanda

  • Piden reducir el peso del gas natural y acelerar la entrada de renovables

La Alianza para la Electrificación, formada por algunas de las principales asociaciones relacionadas con la energía en Europa (AVERE-the European Association for Electromobility, European Heat Pump Association, Eurelectric, European Climate Foundation, European Copper Institute, EuropeOn-The European Association of Electrical Contractors, Renewables Grid Initiative, smartEn-smart Energy Europe, SolarPower Europe y WindEurope) han remitido una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans; a la comisaria de Energía, Kadri Simson; al ministro de Infraestructuras de Eslovenia, Jernej Vrtvotec, y a Cristian-Silviu, presidente de la Comisión de Industria del Parlamento Europeo, en la que piden que se tomen medidas urgentes para paliar la actual situación de precios de la energía en Europa.

Para ello, estas asociaciones que representan a las principales compañías del sector, recomiendan reducir estructuralmente los impuestos y gravámenes en las facturas de electricidad y aplicar plenamente las disposiciones del Paquete de Energía Limpia para garantizar un consumo flexible para todos.

Los altos precios de la electricidad no son una realidad cotidiana, indican. La falta de aplicación plena de la legislación de la UE sobre el mercado de la electricidad, especialmente en el ámbito de la flexibilidad de la demanda, está innecesariamente perjudicando a los clientes que podrían beneficiarse de estas fluctuaciones si pueden adaptar el consumo en consecuencia. Por ese motivo, indican, "pedimos a los responsables políticos europeos que aceleren la tardía aplicación de las disposiciones pertinentes y a la Comisión que dé más orientaciones sobre este proceso".

Y, por último, las patronales reclaman acelerar la transición a la energía limpia para protegerse de la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles. Europa debe reducir su dependencia del gas importado y su exposición a la volatilidad de los precios globales del gas. El Green Deal de la UE y la ambición de neutralidad climática apuntan claramente en esta dirección.

Desde las asociaciones se asegura que las subidas de los precios de la electricidad han llevado a los responsables políticos nacionales a reaccionar a capricho e intervenir en el funcionamiento del mercado. Esta respuesta a la volatilidad de los precios a corto plazo socava el sistema de comercio de emisiones de la UE, distorsiona el mercado interior de la electricidad y hace descarrilar la transición energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky