Energía

España baja potencia de cuatro nucleares para darle entrada a la eólica

  • El precio del gas natural cae un 8,6% en la jornada hasta los 17,81 euros y se sitúa al nivel del resto de Europa
Foto: Archivo.

Los mercados mayoristas de la energía viven este 2021 instalados en una auténtica montaña rusa. El precio de la electricidad rozó este pasado fin de semana el gratis (1,42 euros) gracias a la gran capacidad de generación eólica y este lunes le siguieron fuertes bajadas en el gas natural hasta los 17,81 euros (-8,1%) por la abundancia de materia prima en el mercado.

Si hace unos días la falta de demanda llevó a verter electricidad eólica por la noche, este fin de semana se produjo otro hecho poco habitual en el mercado energético y es que cuatro plantas nucleares (Almaraz, Ascó I y II y Vandellós) rebajaron su potencia para da entrada a toda esta energía verde que se estaba generando y que en algún momento llegó a suponer más del 70% de la generación. Durante años se consideró que las nucleares no podían modular su potencia, pero lentamente estas plantas han ido adaptándose. Este lunes, la generación nuclear seguía en 5.684 MW (frente a los 7.117 MW instalados), se mantenían las importaciones de Portugal de 533 MWh (al mismo precio que en España) y se exportaba a Francia cuyo precio doblaba casi al español.

Mientras, los embalses han estado soltando agua por el elevado volumen que dejó Filomena.

Según un análisis de S&P, los precios europeos de la energía sólo se recuperarán parcialmente en 2021, dado que en las materias primas siguen siendo relativamente bajos y la demanda sigue siendo escasa. Para 2022-2023, la agencia de calificación crediticia considera que aumentarán hasta los niveles de 2019 o por encima de ellos debido a una mayor demanda y a más cierres de capacidad de carga base y por los precios generalmente más altos de las materias primas.

Los precios de la energía en 2020 cayeron más del 20% en respuesta a una caída de la demanda del 4%-5% inducida por dos oleadas de cierres, una caída de los precios de las materias primas y de las materias primas y una oferta cada vez mayor de energía renovable.

Para 2023, S&P considera que la aceleración de los cierres previstos de capacidad nuclear y de carbón mantendrá los precios de la electricidad relativamente altos. La penetración de las renovables crecerá apoyada por las promesas de los gobiernos de situar sus economías en una senda de carbono neto cero para 2050. Por tanto, las renovables y los precios del gas natural y del carbono asumirán un papel más importante en la formación de los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky