
Adif prepara la puesta en marcha de 400 ferrolineras en España. El gestor ferroviario está buscando promotores para estas instalaciones y prevé que alcancen una potencia de hasta 500 kW, lo que supondría un récord en nuestro país, frente a las que ya hay en operación en las estaciones de servicio de Repsol o Cepsa, que tienen una potencia máxima de hasta 350 kW.
La idea de Adif es poder ofrecer una potencia de suministro que vaya de los 100 kW a los 500 kW, pero también prevé opciones para instalar puntos de recarga de baja y media potencia con el fin de dar respuesta a los usuarios que puedan dejar aparcado su vehículo eléctrico en el parking de una estación y a su regreso de hacer gestiones en otro municipio, se encuentren el vehículo recargado.
El gestor de infraestructuras ha identificado más de 1.500 posibles ubicaciones y ahora ha iniciado el proceso para la implantación de las mismas.
Para lograrlo, Adif y la patronal del coche eléctrico Aedive llevan tiempo trabajando en el desarrollo y despliegue de infraestructuras de recarga de estos vehículos y recientemente celebraron una reunión, donde representantes de la cadena de valor como fabricantes, de infraestructuras de recarga, operadores de recarga y otros agentes pudieron conocer de primera mano los detalles del proyecto que impulsa este organismo público, que ofrece singularidades para cada una de las ubicaciones que Adif ha analizado como potenciales emplazamientos de infraestructuras de recarga.
"El hecho de que Adif disponga de una capacidad eléctrica importante en sus estaciones y teniendo en cuenta que algunas de ellas cuentan con ubicaciones estratégicas para el despliegue de infraestructuras de recarga rápida y ultrarrápida es una oportunidad única para poder trabajar en este planteamiento", ha señalado Arturo Pérez de Lucia, director general de Aedive. Por su parte, Anfac mostró ayer su interés y colaboración con Adif para la implantación y desarrollo comercial de estos Puntos de Recarga Eléctrica Rápida en las estaciones de viajeros de Adif, incluidas las de Alta Velocidad.
"En Anfac estamos muy orgullosos de contribuir a un proyecto tan innovador y sostenible como las ferrolineras de Adif, que cuenta, además, con gran know how en movilidad eléctrica. El desarrollo de esta iniciativa en todo el territorio español supondrá un gran paso hacia la movilidad del futuro", declaró el director general de Anfac, José López-Tafall.
La creación de ferrolineras incrementará las infraestructuras de carga de los vehículos eléctricos en España, que actualmente se sitúa a la cola de Europa (4,9 frente a 28,3 puntos de recarga rápida por cada 100 km de carretera). Este paso adelante del gestor de infraestructuras público se produce en un momento en el que el Gobierno ha iniciado la tramitación de un fondo que servirá para quitar del recibo de la luz el coste de las primas de las renovables para repartirlo tanto con los carburantes de automoción como con el gas natural. Esta medida, según las petroleras, supondrá un encarecimiento de 7 céntimos por litro (3,5 euros por depósito) y perjudica a las zonas menos urbanas.