Energía

Mapfre instalará autoconsumos en sus oficinas en España con Iberdrola

  • La eléctrica cierra acuerdos con Marqués de Riscal, Bollo, Lurdeia y Sendaviva

Iberdrola y Mapfre han puesto en marcha un proyecto para instalar paneles de autoconsumo eléctrico en la totalidad de las instalaciones de la aseguradora en España en los próximos años.

La eléctrica, que preside Ignacio Galán, ha instalado ya paneles de última generación en la sede de Mapfre, situada en Majadahonda (Madrid). Con la puesta en marcha de esta instalación, la aseguradora pretende alcanzar el 15% de autoabastecimiento eléctrico instantáneo en 2020 y reducir anualmente más de medio millón de kilovatios/hora (kWh), el equivalente a 312 vueltas al mundo y cuatro millones de kilómetros en vehículo eléctrico. Mapfre evitará la emisión a la atmósfera de 162 toneladas de carbono al año, una cifra equivalente a la reducción de emisiones que ha logrado gracias a la eliminación de todas las botellas de plástico de sus sedes en España.

La energía generada servirá para abastecer parte del consumo diario de las oficinas, así como cargar parte de los 14 puntos gratuitos de recarga que Mapfre ofrece a los empleados que utilizan vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

La compañía ha colocado además pantallas de televisión en la entrada de cada edificio con el objetivo de mostrar, también al resto de usuarios, el volumen de electricidad que se está generando en ese momento gracias a la acumulación de energía solar y cómo varía en función del tiempo meteorológico. Ofrecerá, además, la cantidad de kilogramos de CO2 que se están evitado gracias a la producción de energía solar y su equivalente a árboles plantados, energía consumida en el hogar y kilómetros realizados en coche eléctrico.

El acuerdo con Mapfre se suma así a otros que la compañía está llevando a cabo con un buen número de empresas a través de su solución Smart Solar.

Iberdrola junto a Bikote Solar ha llevado a cabo también la instalación para el hotel Marqués de Riscal en una primera fase de 312,3 kWp, distribuidos en un total de 961 paneles solares fotovoltaicos. La energía generada por la instalación se ha destinado de forma íntegra a su hotel y permitirá ahorros del 30% de su consumo eléctrico. La solución inteligente incorporada permite conocer, en tiempo real, la energía que se consume y produce a través de una app y operando la instalación de forma autónoma. El proyecto ha contado, asimismo, con ayudas a instalaciones renovables para autoconsumo incentivas por el Ente Vasco de la Energía (EVE).

La eléctrica ha logrado también un acuerdo con Sendaviva (Navarra). Es la primera solución de autoconsumo instalada en un parque de atracciones y naturaleza. Se trata de una planta solar fotovoltaica de 100 kWp de potencia, con 300 paneles solares, que evita la emisión de 54 toneladas de CO2 al año. Otra planta adyacente tiene una finalidad didáctica para visitantes, colegios y centros de formación, con el objetivo de concienciar de las ventajas de este tipo de instalaciones para el cuidado del planeta. Con este sistema, Sendaviva logra reducir su consumo eléctrico desde la red en un 37%.

La eléctrica cuenta también con acuerdos con Makro, Bollo y Lurdeia e incluye esta línea de negocio como una de las claves para su plan estratégico a 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky