Energía

Australia aprueba la opa de Iberdrola sobre Infigen

  • Logra el permiso de la autoridad de control de inversiones extranjeras

Australia acaba de dar luz verde a la opa de Iberdrola sobre Infigen y arranca así la carrera con la filipina UAC Energy para hacerse con el control de la empresa de renovables. La oferta de la española se mantiene, al menos por el momento, por encima de la competidora (89 centavos de dólar australiano frente a 86 centavos) lo que le permite mantener el apoyo del consejo de administración ya que valora la compañía en 533 millones de euros.

Iberdrola cuenta así ya con el permiso del Foreign Investment Review Board que era una de las dos condiciones que ponía para el éxito de la oferta. La segunda condición de la española se basa en alcanzar más de un 50% del capital de la empresa, un extremo irrenunciable para la compañía. Este último punto se encuentra también muy avanzado puesto que la empresa mantiene un acuerdo con The Children Investment Company que le otorga ya directamente un 20% del capital aunque su competidor filipino controla un 13% de la misma.

El consejo de administración de Infigen ha recomendado a sus accionistas rechazar la oferta inicial de UAC Energy por ser menor en precio pese a que la filipina garantiza un cobro más rápido y no vincula la operación a hacerse con el control de la australiana.

UAC Energy e Iberdrola mantuvieron un choque inicial tras el intento de la filipina de obviar en su información pública la oferta de la española, lo que hizo que tuvieran que corregir sus documentos oficiales.

La filipina además ha cambiado los trámites de aceptación de su oferta de forma que sean irrevocables con la intención de dificultar el camino de la española.

Esta adquisición forma parte de una oleada de compras que la empresa española ha puesto en marcha y que sigue activa con la intención de reforzar los planes inversores de la compañía.

La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha cerrado en lo que va de año la compra de una participación del 30% en el parque eólico marino francés de Saint Brieuc, se ha reforzado en Francia con Aalto Power, ha tomado varios parques en Escocia y como punto de máxima relevancia se ha hecho con una cartera de 9 GW de eólica marina en Suecia que supondrá un salto exponencial para su cartera de proyectos además del desembarco en un nuevo país. La empresa además sigue negociando un acuerdo para tomar otra cartera en Polonia, lo que convertirá a la española en uno de los principales jugadores de la eólica marina en el Báltico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky