
Haya Titulizaciones se prepara para dar entrada al mercado de capitales a las pequeñas comercializadoras eléctricas a través de un vehículo común de hasta un máximo de 200 millones que les permitirá reducir el coste de su endeudamiento.
La compañía ultima el registro de un folleto de emisión con el que pretende facilitar el acceso a la liquidez a través de la titulización de las facturas pendientes de cobro para acelerar así la capacidad de crecimiento de la compañías y la captación de clientes.
La primera operación que se va a realizar bajo este programa de emisión -el primero de este tipo- la protagonizará ODF Energía, bajo la coordinación del banco suizo Mirabaud -que ha contado con el asesoramiento de Linklaters- y, que distribuirá los pagarés entre sus clientes y el asesoramiento legal prestado por Garrigues.
La compañía aseguradora Cesce participa asimismo como garante de los derechos de crédito adquiridos por el Fondo y que valora la compañía para la emisión de pagarés y cuenta con calificación crediticia por Axesor.
Este fórmula de financiación encaja a la perfección con el modelo de negocio de estas compañías, permitiéndoles captar financiación a partir de su capacidad de generación de caja, y a unos costes muy competitivos que no requieren el uso del balance de la compañía.
Por su parte, los inversores institucionales pueden acceder a un producto, desvinculado del balance global de la compañía, ligado a su actividad y de bajo riesgo.
Jesús Sanz, director general de Haya Titulización, aseguró: "Con la constitución de este fondo, Haya Titulización se consolida como la mayor plataforma de titulización de España en histórico emitido, fortaleciendo así su liderazgo en la gestión de este tipo de instrumentos y aportando un valor añadido y diferencial en la gestión y administración de esta clase de fondos".
La intención de Haya es ampliar los compartimentos de estos fondos para facilitar liquidez a estas empresas.
Sanz explicó que espera una rentabilidad positiva del entorno del 1% para la primera emisión, que puede salir más penalizada por la situación del Covid 19, pero la idea es que esté por debajo del 1% en cuanto al coste total.