Energía

Adif licitará un sistema de recarga de coches eléctricos desde las catenarias

  • La máxima responsable del gestor ferroviario prevé no llegar a una situación de insolvencia
  • La compañía ha dejado de ingresar 166 millones en dos meses
Isabel Pardo de Vera

La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha explicado hoy en una jornada con el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid que la compañía ha desarrollado y patentado un proyecto de producción de energía eléctrica a través de la red para ofrecer puntos de recarga para coches eléctricos que sacará próximamente a licitación. Se trata de un proyecto de eficiencia energética para potenciar el uso del automóvil eléctrico.

"Hemos desarrollado y patentado un sistema innovador de puntos de recarga eléctrica desde nuestra red convencional de 3 kV de corriente continua y desde la de alta velocidad de 25 kV de corriente alterna, que aprovecha las horas valle y la energía sobrante", indicó Pardo de Vera.

La presidenta de Adif ha señalado que este sistema, ya probado, "es un proyecto trasversal para impulsar la movilidad sostenible y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

En este contexto de crisis, Isabel Pardo de Vera ha afirmado que "la liberalización del sector ferroviario es una palanca y ya ha arrancado, con 2.000 millones de euros de inversión comprometida". Ha asegurado que "la liberalización se hará efectiva el 14 de diciembre de 2020 para dar cumplimiento al acuerdo marco".

La presidenta de Adif se ha mostrado optimista con expectativas a corto plazo: "Vamos a trabajar para que en 2021 el sistema ferroviario empiece a dar de sí todo lo que puede dar, conseguiremos una sostenibilidad que garantice la mayor eficiencia de nuestra red y más servicios al ciudadano".

Desescalada

En cuanto a la desescalada, Pardo de Vera ha explicado que han vinculado sus protocolos a la evolución en provincias "con flexibilidad para poder adaptarnos según los parámetros que se estimen en cada momento. Estamos cumpliendo con la responsabilidad que nos ha sido encomendada, debemos ser muy rigurosos para garantizar a los viajeros su movilidad".

Sobre el riesgo que supone el transporte público, la presidenta de Adif ha asegurado que se han reforzado los servicios de seguridad y vigilancia, aunque "es complicado controlar el aforo, lo primero sería controlar la demanda con una política de laminación de horas punta, que es donde se localizan los riesgos".

Pardo de Vera ha recordado también que en solo dos meses han sufrido un desplome de sus ingresos de 166 millones de euros. "Hemos hecho unas previsiones realistas, manteniendo en Cercanías el 100% de la oferta, pero para nuestra red de media y larga distancia calculamos un nivel de ocupación del 30 por ciento hasta agosto y una paulatina recuperación a partir del mes de septiembre de hasta el 50 por ciento".

La presidenta de Adif se ha declarado "con la responsabilidad de no llegar a una situación de insolvencia" y con la mirada puesta en que "entre 2020 y 2021 vamos a lanzar una nueva movilidad, que será la mejor movilidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky