Energía

Galán, Starace y Mexía se suman a la conjura para defender la inversión verde en Europa

  • Lanzan la Alianza Europea para la recuperación verde
  • En medio de la negociación del paquete de recuperación del coronavirus
  • Iberdrola, Enel y EDP forman la alianza junto con la ministra Teresa Ribera

La Comisión Europea prepara un paquete de medidas para la recuperación tras la pandemia del coronavirus. Ante esta situación, un grupo de 180 políticos y líderes empresariales, sindicales, de ONG y think tanks, han lanzado hoy en Bruselas una alianza europea para una recuperación verde, por iniciativa de Pascal Canfin, Presidente del Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

Un total de ministros de 11 países, 79 eurodiputados de diversos partidos políticos de 17 Estados miembros, 37 consejeros delegados de grandes empresas, 28 asociaciones empresariales que representan a 10 sectores diferentes, una confederación sindical que representa a miembros de 90 organizaciones sindicales nacionales y 10 federaciones sindicales, 7 ONG y 6 think tanks, se han comprometido a trabajar juntos para crear, apoyar y aplicar soluciones para preparar nuestras economías para el mundo del mañana.

Esta alianza ha sido suscrita concretamente por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán; el de EDP, Antonio Mexía y el consejero delegado de Enel, Francesco Starace, así como los líderes de Suez, Verbund, Coca Cola, L'Oreal, Lego, Sant Gobain, Danone, Nestlé, Covestro, Engie o Umicore y la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, Emma Navarro.

En el manifiesto de la alianza se asegura que "la gran conmoción para la economía y los trabajadores creada por la pandemia exige una fuerte respuesta económica coordinada. Por lo tanto, acogemos con beneplácito la declaración de los líderes europeos en la que afirman que hará "lo que sea necesario" para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de esta crisis".

En opinión de estos líderes "Ha llegado el momento de convertir estos planes en acciones e inversiones que cambien la vida de los ciudadanos y contribuyan a la rápida recuperación de nuestras economías y nuestras sociedades".

La Comisión Europea espera para este mes de junio un informe de la Agencia Internacional de Energias renovables, Irena, para que puede presentar la memoria de impacto económico de los planes de inversión verde. 

El director general de Irena, Francesco La Camera, ya aseguró la pasada semana que para la recuperación del coronavirus hará falta seguir invirtiendo en renovables y ayer mismo la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, mantuvo una conversación con el directivo italiano en la que reiteraron este mensaje.

La alianza presentada hoy surge después de que la pasada semana un total de 31 organizaciones empresariales reclamaran una salida a la crisis teniendo en cuenta los planes de inversión de la Comisión Europea.

Por contra, países como Lituania han pedido la suspensión del comercio de derechos de emisiones para poder aplicar una rebaja en el recibo de la electricidad a sus compañías. Y otros están reclamando que se retrase el cierre del carbón para no incrementar las pérdidas de empleo en un momento tan delicado como el actual.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments