
El recibo de la luz de este mes de marzo dará un respiro a las familias españolas. Según los datos de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, una familia con dos hijos paga ya un 14,59% menos en el primer trimestre del año que en el mismo periodo del año anterior.
Según se desprende de la comparativa realizada por este diario, una familia paga de media 174,77 euros durante los tres primeros meses, lo que supone casi 30 euros menos que en el mismo trimestre del año anterior.
Un consumidor tipo ha tenido que hacer frente durante este primer trimestre del año a un recibo de entre 118,11 y 133,33 euros, lo que supone casi un 15% menos que lo pagado el año anterior y el precio más bajo de los últimos cuatro años.
En lo que respecta a las segundas residencias, el precio de la energía eléctrica se reduce en 7,64 euros menos en el trimestre, es decir, un 14,68% menos.
La rebaja de los precios de la energía eléctrica se produce en gran parte por una mayor hidraulicidad y generación con energías renovables, frente a una reducción de la generación con carbón y con gas natural, aunque el precio de este último ha permitido reducir en gran parte los precios del mercado mayorista cuando esta tecnología ha marcado precio.
Batalla comercial
Este año, pese a la batalla comercial que se vivió desde mediados de diciembre hasta febrero, los precios de los mercado de futuros indicaban claramente que los clientes en el mercado regulado iban a lograr unos mejores precios que aquellos que acuden a las ofertas de las empresas. Por ese motivo, las compañías han intentado en los últimos tres meses incrementar sus ofertas para atraer a un mayor número de clientes al mercado libre, llegando incluso a ofrecer entre 100 euros y 150 euros de rebaja únicamente por contratar los servicios de luz y gas. Las eléctricas estaban convirtiendo así las cantidades que antes destinaban a su fuerza comercial a dar incentivos a los consumidores para el cambio. Con esta situación la cantidad de cambios de compañía que se produjo fue mucho mayor que en ejercicios anteriores.
Por otro lado, la demanda de electricidad, según los datos disponibles en la web de Red Eléctrica, se ha reducido un 10% al pasar desde los 671 GWh que se consumieron el lunes de hace dos semanas a los 601 GWh de ayer. No obstante, si comparamos la demanda instantánea entre las semanas anteriores al actual en pleno estado de alarma se pueden observar reducciones concretas de hasta un 25%.
En lo que respecta al consumo de gas, Enagás indica que se ha pasado de los 990 GWh del 16 de marzo a los 975 GWh de ayer, lo que supone un 1,5% menos. No obstante, en lo que va de marzo el consumo se ha reducido un 5,6% por la fuerte caída de la demanda de gas para la generación eléctrica, que retrocede un 23%, así como el industrial que también se reduce en un 6,4%. Por contra, la demanda doméstica se incrementa en un 8,8% en este mismo mes por la ola de frío que estamos atravesando en estos momentos en parte del país.
Si se revisa la evolución de la demanda de gas en el primer trimestre, la caída se sitúa en el 2,6% por el retroceso del consumo de gas para electricidad y del comercial que se reduce un 2,4%.
La situación del mercado del gas es además tan excepcional que el pasado viernes, el mercado mayorista del gas español, Mibgas, registró su mínimo histórico de precio en los 7,32 euros/ MWh, lo que supone un precio inferior al de otros hubs europeos.
A lo largo de mañana, las grandes industrias que no están incluidas como sectores esenciales se espera que cierren sus instalaciones, lo que supone que habrá una mayor rebaja del consumo tanto en lo que respecta a electricidad como a gas. Esta rebaja de la actividad podría tener un efecto claro en el mercado con mayores caídas de precios que se repercutirán a los clientes en los siguientes días.
Oportunidad de contratar
El consejero delegado de Aleasoft, Antonio Delgado Rigal, dijo que en el escenario actual en el que el consumo está cayendo y los precios de los combustibles están desplomándose puede ofrecer oportunidades para los grandes consumidores de energía que buscan electricidad a menor coste. "Como siempre hemos dicho, el mercado de la electricidad tiende a equilibrarse", dijo.