Energía

Alimentación, química y papel hacen que suba el consumo del gas industrial

  • Andalucía, Asturias, País Vasco y Valencia son las regiones con mayores aumentos

El consumo de gas baja un 9% en lo que va de mes, pero en la rama industrial, lejos de redecirse en algunas comunidades autónomas, está experimentando un fuerte incremento de demanda. Sectores como la alimentación, el papel o la química están produciendo más, empujados por las necesidades del Estado de alarma y el mayor consumo de estos productos.

El consumo industrial de este pasado lunes comparado con el mismo lunes de la semana anterior ha registrado un incremento del 7,8% en el consumo de gas para las industrias, frente a las caídas que se han producido en Madrid (-18%), La Rioja (-45%) o Extremadura (-16%), una gran parte de comunidades ha registrado fuertes aumentos de consumo, como por ejemplo, Andalucía (+32%), Asturias (+24%), País Vasco (+8%) o Comunidad Valenciana (+4%).

El consumo de pymes y pequeño comercio ha sentido mucho más el impacto de la caída de consumo, que se ha sentido especialmente en Madrid, con una caída del 30%; en el País Vasco, con un 20%, y en Andalucía, con un 19%.

La industria, base del sistema gasista, supone el 60% del consumo nacional. El gas (junto a la electricidad y con peso similar) son la principal fuente de energía de la industria.

La factura de gas de la industria asciende a más de 4.700 millones de euros al año. Y sectores como la química, cerámica, alimentación, siderurgia y papel son los grandes consumidores.

El gas que consume la industria española proviene de Argelia, Nigeria, Qatar y Perú. El 53% de ese gas llega por gasoducto y el 47% por GNL, a través de las plantas de regasificación. En ambos casos los suministros están siguiendo las previsiones y no se está produciendo ninguna disrupción en la llegada de gas. Únicamente existe un control por parte del Centro de Infraestructuras críticas, para vigilar los accesos a las instalaciones clave por motivos de seguridad.

El sector además está especialmente bien preparado, puesto que el sistema mantiene un elevado nivel de almacenamiento que está a un 73% de su capacidad.

Sedigas asegura que la crisis producida por el coronavirus es una crisis a nivel global con frentes a nivel sanitario, económico y social y en la que también es indispensable garantizar la accesibilidad de los suministros básicos.

Las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar esta accesibilidad a colectivos desfavorecidos también se han puesto en marcha en diversos países y para ello Sedigas se pone a disposición del Ejecutivo, con el objetivo de colaborar en el desarrollo de los detalles de la descripción de estas iniciativas.

Reducción paulatina

Fuentes del sector gasista esperan que a lo largo de la semana se vaya reduciendo el consumo en algunos sectores que van reduciendo su actividad poco a poco.

La siderurgia y el aluminio siguen funcionando, pero ante el paro del motor se abre la puerta a que pudieran tomar medidas en los próximos días. Por el momento, no hay falta de suministro en ninguno de estos dos sectores básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky